De manera resumida, sencilla y didáctica, hemos procurado reflejar las principales propuestas económicas de los candidatos para presidente de Bolivia, Jorge «Tuto» Quiroga y Rodrigo Paz Pereira, quienes pugnarán ser el próximo primer mandatario del país mediante un balotaje a realizarse el próximo 19 de octubre. En esta infografía, hemos reflejado las que consideramos las más importantes ofertas o propuestas económicas de ambos candidatos, las cuales fueron extraídas, revisadas y analizadas con base en sus programas de gobierno subidos a la página del TSE, y de declaraciones hechas en RRSS, medios de comunicación y foros debate donde ambos candidatos participaron últimamente.
Si bien se trata de un resumen, donde no están todos los puntos o aspectos del plan de gobierno (en lo económico) de ambos candidatos, lo que se hizo es presentar una información básica y práctica que oriente a la población en general y le permita conocer lo más relevante de estas propuestas presidenciales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En adelante, la decisión será de cada persona, votar por quien considere sea el mejor candidato y el mejor plan económico para sacar al país y a los bolivianos de esta crisis profunda y estructural, donde existe una clara demanda, resolver lo antes posible, problemas tan serios como la falta de carburantes, escasez de dólares y una inflación corrosiva.
Finalizando, se debe entender que estos programas o planes de gobierno, son solo proyectos, cuya ejecución, sostenibilidad y eficacia dependerán, entre tantas cosas, en qué estado se entreguen la economía y las finanzas estatales al nuevo gobierno. Por eso, es clave iniciar con prioridad el proceso de transición, para conocer la realidad económica del país, que permita reajustar los planes gubernamentales de los candidatos, y así, se implementen las medidas y políticas económicas adecuadas para estabilizar la economía boliviana con el menor impacto negativo sobre su población.
Por: Luis Fernando Romero Torrejón
Economista, investigador y docente universitario