Sucedió en el cierre de la primera jornada del convite que tenía en su cronograma 60 fraternidades, cuando cinco módulos de graderías instaladas en la avenida Sevilla se vinieron abajo.
Fuente: Unitel
La festividad de Ch’utillos ha continuado el fin de semana luego del impresionante accidente que se generó cuando un bloque de graderías colapsó de forma sorpresiva la noche del viernes en el convite folklórico.
Sucedió en el cierre de la primera jornada del convite que tenía en su cronograma 60 fraternidades, cuando cinco módulos de graderías instaladas en la avenida Sevilla se vinieron abajo mientras la Fraternidad Tolckas de Huachacalla hacía su paso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Unos 360 espectadores fueron afectados, de ellos una 20 veintena quedó herida, aunque solo unos 15 llegaron hasta centros de salud para recibir atención médica.
[Foto Fiscalía. ] / Las graderías colapsadas en Ch’utillos.
Los danzarines, el resto del público y el personal de salud ayudó a los afectados.
Desde ese momento, las demás agrupaciones continuaron su recorrido en procesión como símbolo de respeto por los heridos.
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), 22 pacientes recibieron atención ambulatoria y fueron internados en el Seguro Social de Caminos, Seguro Social Universitario, Caja Nacional de Salud y Hospital Daniel Bracamonte.
El comandante departamental de Policía, Fernando Barrientos, informó en primera instancia que la estructura no estaba “consolidada” y terminó cediendo por la euforia de los asistentes.
“El problema ha sido que estas estructuras no han sido consolidadas, aún no han sido revisadas ni consolidadas. Consideramos que la empresa que está encargada de este trabajo debería evitar el uso de las mismas hasta que se proceda a la completa autorización para su uso”, dijo el jefe policial.
Explicó que estas estructuras no debieron utilizarse porque no fueron revisadas por el personal de Bomberos como manda el protocolo.
“Lastimosamente es tanta la gente que han comenzado a usar, ha comenzado a saltar, el excesivo consumo de bebidas alcohólicas y ha dado este lamentable resultado”, añadió Barrientos.
Tras el incidente, en una reunión con los actores de la festividad y la Policía, la Alcaldía determinó la suspensión del segundo día de convite “en respeto a las víctimas”.
Sin embargo, la Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí (Affap) decidió continuar con el ensayo de las fraternidades cambiando la ruta en el sector del accidente.
La dirigencia de los folkloristas argumentó que la suspensión podía generar pérdidas económicas en toda la cadena que sostiene el evento. Como ejemplo citaron que las bandas de música ya están pagadas
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó el sábado que la Fiscalía inició una investigación de oficio para esclarecer las causas y responsabilidades del colapso de los cinco módulos de graderías.
“La Fiscalía Departamental, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, inició de inmediato las diligencias investigativas con la finalidad de esclarecer las causas del hecho y establecer responsabilidades.
“Se ha instruido el desplazamiento de personal fiscal y de los médicos forenses al lugar del suceso, con el objetivo de brindar la atención necesaria a las víctimas y recolectar toda la evidencia posible de este hecho que es investigado por el delito de lesiones culposas, inicialmente contra autor o autores, y ya se está procediendo con la recolección de las primeras entrevistas informativas”, manifestó Aparicio.
Horas después, por orden de la Fiscalía, los agentes policiales aprehendieron a Jhonny Ch. B., representante legal y propietario de la empresa constructora encargada del montaje de las graderías que colapsaron la noche del viernes durante el convite de Ch’utillos.
La contratación estaba a cargo de la Unidad de Adquisiciones de la Alcaldía de Potosí.