El representante de la Gestora Pública, José Peñaranda, explicó que este pago se realiza en coordinación con la Defensoría del Pueblo, la Dirección General de Régimen Penitenciario y el Banco Unión, el cual llega a 18 de los 44 centros penitenciarios que tiene el país, específicamente en las ciudades capitales y El Alto.
Fuente: Defensoría del Pueblo
En el marco del “Día de la Dignidad de las personas Adultas Mayores”, que se recuerda cada 26 de agosto, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, conoció que existen algunas dificultades en la distribución y acceso del complemento nutricional “Carmelo” y en el pago de la renta dignidad a personas adultas mayores privadas de libertad.
“Sin duda, este 26 de agosto es un momento importante para celebrar el día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores en Bolivia y podamos hacer una evaluación real del ejercicio de los derechos de esta población”, remarcó el defensor del Pueblo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como parte del programa de streaming “El Defensor con el Pueblo”, esta semana la autoridad defensorial analizó el pago de la Renta Dignidad a personas adultas mayores (PAMs) privadas de libertad y el cumplimiento de la compra y entrega del Complemento Nutricional “Carmelo”.
Sobre el pago de la renta dignidad, la asesora legal de la Dirección General de Régimen Penitenciario, Jeanneth Condori, explicó que el pago de la renta llega a 1.492 Adultos mayores varones y 76 mujeres a nivel nacional.
Por su parte, el representante de la Gestora Pública, José Peñaranda, explicó que este pago se realiza en coordinación con la Defensoría del Pueblo, la Dirección General de Régimen Penitenciario y el Banco Unión, el cual llega a 18 de los 44 centros penitenciarios que tiene el país, específicamente en las ciudades capitales y El Alto.
Durante el programa “el Defensor con el Pueblo”, también se conoció cómo las PAMs privadas de libertad, tienen acceso periódico a la renta dignidad, a través de una acción interinstitucional entre la Gestora Pública, el Banco Unión, la Dirección General de Régimen Penitenciario y la Defensoría del Pueblo; sin embargo, aún tiene algunas limitaciones. Asimismo, Callisaya adelantó que está pendiente la suscripción de un convenio interinstitucional, que dé viabilidad y continuidad a este mecanismo de pago.
La segunda parte del programa, abordó temáticas sobre la distribución del complemento nutricional Carmelo. “Es importante reconocer que se tiene dificultades en los diferentes municipios sobre la adquisición y distribución de este complemento nutricional”, remarcó Callisaya.
De acuerdo a la autoridad defensorial, existe la necesidad de contextualizar la atención médica en horarios especiales, mejorar la distribución e información que debe existir a las personas adultas mayores para que estas puedan conocer cuáles son los requisitos para el acceso a este complemento nutricional y su importancia en la alimentación de las PAMs.
Finalmente, reflexionó sobre la importancia de subsanar estas limitaciones, y promover el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, lo cual es una invitación a que todos podamos actuar conjuntamente para aportar al derecho a una vejez digna con calidad y calidez, reconocida por instrumentos internacionales y la propia Ley 369 de las Personas Adultas Mayores.