Terrorismo, robo de un auto y estupro, son los tres casos que rodearon a Noemí y Evo


Impuestos nacionales emitió un informe con el nombre de 10 personas, tres de ellos empresarios, además del primo del expresidente del MAS, quienes se presume pagaron por 37 pasajes de avión de la joven pareja del exmandatario.

Carlos Quisbert

Fuente: eldeber.com.bo



Tres procesos penales rodearon el caso de abuso que pudo cometer el expresidente del Estado Evo Morales contra la joven cochabambina Noemí. Entre ambos hay 42 años de diferencia y todo comenzó  con un vínculo de  “amistad” en carnavales de 2015, cuando ella tenía 14 años. En ese tiempo  inició también su historial de recurrentes viajes en avión.

De acuerdo con el orden cronológico de la presentación de las demandas ante la Fiscalía, el primer caso en el que Noemí estuvo implicada fue el supuesto robo de un vehículo de la Gobernación de Cochabamba, abierto en  2018. El segundo proceso penal fue el de terrorismo, en el que la joven declaró en calidad de testigo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese segundo caso se indagaba sobre el video revelado por el exministro de Gobierno Arturo Murillo, el 20 de noviembre de 2019, en el que Morales ordenaba al dirigente Faustino Yucra, organizar a sus militantes para cercar las ciudades e impedir el ingreso de alimentos. En ese momento, el expresidente ya estaba como refugiado político en México.

Finalmente, la tercera investigación de la Fiscalía, en la que Evo Morales y Noemí Meneses están involucrados, es la que quedó inconclusa luego de apenas dos meses de averiguaciones, en relación a la denuncia de trata de personas y estupro, presentada por el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), en agosto de 2020.

Inicio del escándalo

“En la ciudad de Cochabamba a horas 01:00 del día lunes 13 de julio del 2020, dando cumplimiento a requerimiento fiscal de  fecha 12 julio de 2020, en presencia de las partes (Noemí Meneses y dos de sus hermanos) con su abogado, Edwin Condori; la fiscal Ximena Bustos; el investigador asignado, suboficial Elvis Pinto; Defensor del Pueblo, Nelson Cox; abogado Oscar Villarroel y el ingeniero Pablo Arroyo, director de la Unidad de Gestión de Aguas de la Gobernación de Cochabamba”, señala parte del acta de requisa al vehículo denunciado como robado.

Horas antes, el motorizado fue retenido en un operativo de control rutinario en el municipio cochabambino de Sacaba. El conductor era Yony Meneses, hermano mayor de Noemí y la tercera pasajera era otra hermana de Meneses, de 23 años, cuyo nombre no figura en el acta de requisa.

Durante la revisión al celular de la joven, que esa fecha ya había cumplido 19 años, además de un extenso historial de mensajes de WhatsApp, se halló las fotos que ella se tomó durante los años anteriores junto al exmandatario. Las imágenes más recientes eran de febrero, antes de que se impongan las medidas de bioseguridad por la pandemia del Covid-19, donde ella, Morales y varios de sus exministros y dirigentes cocaleros, jugaron un partido de fútbol.

Pero las que más llamaron la atención de los policías, fueron las fotos de pareja que ella tomó usando espejos, mostrándose cariñosa y feliz junto a su “enamorado”, término con el cual ella lo describió a los efectivos. Fue así que se reveló el segundo mayor escándalo relacionado a las parejas de Morales, el primero había sido el de Gabriela Zapata, la mujer que conoció al exmandatario siendo adolescente y que dijo que había tenido un hijo.

No obstante, antes de que todos estos datos sean usados para el caso de estupro, en el que Noemí es la víctima, la Policía boliviana y la Fiscalía decidieron tomar la declaración de la joven en calidad de testigo, en el caso de terrorismo, para indagar si era parte de la organización de los hechos violentos. Fue durante esa declaración que ella confirmó que varios de los dirigentes políticos que aún estaban en Bolivia, contactaban a Morales a través de ella.

Robo de vehículo

Según la descripción que figura en la denuncia del Sepdavi, Noemí viajó en noviembre de 2019 a México y en enero y febrero a Argentina, lugares donde pudo convivir con Morales y se probaría que existió trata de personas. Ya en la parte final se detalla los elementos que la implican en el robo del vehículo usado por ella y sus hermanos para diligencias personales, desde 2018.

“De acuerdo con su cédula de identidad, Noemí tiene 19 años, cumplidos en abril pasado, es mayor de edad, empero, la vagoneta fue ‘robada’ en 2018, cuando ella tenía 17 años, cuando ella era menor de edad; lo relevante en la presente denuncia, señor fiscal, es que en las redes sociales se encuentra circulando un video de Noemí Meneses quien le dice al denunciado ¡Ta amo mucho!, le manda felicitaciones por un nuevo aniversario, de cinco años de ‘amistad’, es decir, esta relación, que obviamente no es otra que sentimental, empezó hace cinco años atrás, es decir en el año 2015, cuando la menor contaba con 14 años, conforme se tiene del relato en el video que le dedica Noemí a Evo Morales, teniendo una compulsión con su fecha de nacimiento, sin lugar a dudas ella era menor de edad cuando comenzó esta relación sentimental, circunstancia que merece ser investigada”, señala la relación de hechos en la denuncia del Sepdavi.

 

PARA SABER

Chofer
Yony Meneses, conductor de la vagoneta Nissan Patrol, placa de control 3151 GAH, era funcionario de la Gobernación de Cochabamba.

Vuelos
El informe policial del caso estupro, reveló el nombre de 10 personas que pagaron parte de los 37 vuelos que Noemí Meneses hizo desde 2015 hasta 2020; 24 de esos viajes los hizo sin tramitar permiso de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia mientras era menor de edad.

Empresarios
Los datos mencionan que entre los que pagaron los pasajes están cuatro empresarios, quienes no fueron a declarar.