Mediante un pronunciamiento, representantes de Centros y Hogares que acogen a personas vulnerables, ratificaron su estado de emergencia por el incumplimiento por parte de la Secretaría de Hacienda del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (Gadsc), para viabilizar la transferencias de recursos para los 72 Hogares y Centros de Acogida.
Fuente: El Mundo
En el documento señalan que dicha transferencia responde al Convenio que se han firmado de manera personalizada entre el Gadsc – Sedepos y los representantes legales de dichos Hogares y Centros por 7 meses y 11 días (21 de mayo al 31 de diciembre del 2025). Aclarando que tanto los convenios como la transferencia de fondos han sido aprobados el pasado 12 de julio por la Comisión de Administración, Economía y Finanzas de la Asamblea Legislativa Departamental y por todo el pleno de esta Asamblea el 13 de agosto pasado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, señalan que ya son 3 meses que no se reciben de la Gobernación, los mismos que están destinados a cubrir: becas alimenticias, medicamentos, medicamentos especializados, materiales de higiene y limpieza, el pago para cubrir servicios de luz y agua, gas.
HOGARES ENFRENTAN NECESIDADES
A raíz de que no se destinan todos los recursos, los Hogares y Centros se enfrentan grandes necesidades como problemas en la atención en salud; ya que no se cuenta con todos los medicamentos y se agudiza los cuadros y síntomas. Además, señalan que presentan dificultades en la alimentación, toda vez que se adeuda a almacenes y ya no quieren dar más crédito, por lo que se corre el riesgo de no brindar una adecuada alimentación nutricional. Sumado a esto, los Hogares tienen deudas en el pago de servicios básicos con riesgo de cortes.
“Estamos pasando un momento muy difícil, y podemos atentar contra el derecho la vida, la salud integral y dignidad de cientos de personas en situación de vulnerabilidad”, expresan en el pronunciamiento.
PIDEN A LAS AUTORIDADES CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES
Respecto a la situación, los representantes de Centros y Hogares de Acogida, señalaron que es su deber exigir el cumplimiento de las obligaciones acordadas por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, quienes tienen la tutela legal extraordinaria de la población en situación de vulnerabilidad y ellos, en el marco de su tutela delegada, están con préstamos, utilizando recursos propios y en campañas de recaudación de fondos para cumplir el compromiso de velar por la atención integral de esta población. Sin embargo, aclaran que no es suficiente, ratificando su estado de emergencia.
“Solicitamos a las autoridades competentes ponerse la mano al pecho y dejar pasar por alto su responsabilidad. Necesitamos respuesta y el desembolso pronto de los recursos económicos”, concluyen.