EEUU revocó la visa del ministro de Justicia de Brasil


En medio de una crisis diplomática con Washington, el gobierno de Lula busca el apoyo del sector privado brasileño.

Fuente: DW

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes (26.08.2025) que el gobierno de Estados Unidos revocó la visa de su ministro de Justicia, una decisión que calificó de «irresponsable», en medio de una crisis diplomática entre ambos países.

Durante una reunión de gabinete en Brasilia, transmitida en directo, el mandatario izquierdista expresó «solidaridad» a su ministro Ricardo Lewandowski, «ante el gesto irresponsable de Estados Unidos de revocarle la visa».



El gobierno de Donald Trump ha impuesto aranceles punitivos contra Brasil, así como retiro de visas y sanciones financieras a altos funcionarios en reacción al juicio por presunto golpismo contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

«Esas actitudes son inaceptables, no sólo contra el ministro sino contra todos los magistrados de la corte suprema, contra cualquier personalidad brasileña», agregó Lula.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la reunión, centrada en los aranceles estadounidenses, Lula y varios de sus ministros lucieron una gorra azul con el lema «Brasil es de los brasileños».

La situación judicial de Bolsonaro, que se declara inocente, ha suscitado fuertes tensiones entre Brasil y Estados Unidos.

La fiscalía acusa al ultraderechista de haber conspirado junto a varios colaboradores cercanos para mantenerse en el poder tras salir derrotado ante Lula en las elecciones de 2022.

Lula se acerca al sector privado

En tanto, el Gobierno brasileño dialogó este martes con representantes del sector privado de Brasil y Estados Unidos para buscar una salida conjunta a la crisis desatada por las duras sanciones impuestas por la Administración de Donald Trump.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), la patronal más influyente del país, reunió a autoridades y líderes empresariales de ambos países en medio de graves tensiones diplomáticas y comerciales.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, pidió a los empresarios, entre los que había representantes de Boeing, Amazon Web Services (AWS) y Salesforce, que «sensibilicen» al Gobierno de Trump sobre los perjuicios que acarrean para todos los aranceles adicionales del 50 % impuestos a buena parte de las importaciones brasileñas.

«Es de fundamental importancia que las empresas brasileñas hagan llegar a sus socios estadounidenses la gravedad de la situación y la necesidad de buscar sensibilizar al Gobierno de ese país», dijo Vieira en su discurso.

gs (afp, efe)