Con esta norma se busca elegir a los vocales del TSE hasta antes de diciembre, mes en el que las actuales autoridades electorales cumplirán su mandato. El proyecto de norma fue aprobado por mayoría y por mayoría absoluta, en algunos artículos en detalle, lo que mostró un apoyo de las bancadas.
El pleno del Senado, este martes. Foto: Captura video
Fuente: Brújula Digital
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este martes, en sus estaciones en grande y detalle, el proyecto de “Ley transitoria de selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral” y lo remitió a la Cámara de Diputados para su respectiva revisión.
Este proyecto de ley, que ya fue aprobado en la Comisión de Constitución, contiene 41 artículos y normas transitorias, en las que se establecen los requisitos, procedimientos y criterios que se deberán cumplir en la selección y elección de vocales del TSE.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A través de esta norma se busca elegir a los vocales del TSE hasta antes de diciembre, mes en el que las actuales autoridades electorales cumplirán su mandato. El proyecto de norma fue aprobado por mayoría y por mayoría absoluta, en algunos artículos en detalle, lo que mostró un apoyo de las bancadas del oficialismo y la oposición.
Al margen de los requisitos y los plazos para la selección y elección, en los artículos transitorios se da curso a la “veeduría nacional e internacional, así como al Control Social” para garantizar la transparencia en este proceso. También se indica que las organizaciones de la sociedad civil podrán hacer conocer por escrito su apoyo o rechazo a determinados postulantes.
Según el Senado, la etapa de selección tendrá una duración de 45 días, establecida en 13 fases desde la publicación de la convocatoria hasta la aprobación de los informes de selección. Toda la labor de selección, elección y designación será realizada por los senadores y diputados miembros de la Comisión Mixta de Constitución.
De acuerdo coon el procedimiento legislativo, ahora corresponde el tratamiento de la norma a instancias y el pleno de la Cámara Baja, la que debe priorizar a la brevedad posible este abordaje, ante la proximidad de la nueva Legislatura en noviembre y el cese del mandato de los actuales vocales en diciembre próximo.