La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro


La Casa Blanca ya obtuvo el respaldo de Argentina, Ecuador y Paraguay, que declaró organización terrorista a la banda delictiva venezolana, y se encamina a sumar más aliados entre los países de América

Posición geopolítica de los países

Posición geopolítica de los países de América respecto al Cartel de los Soles, que actúa bajo las órdenes de la dictadura de Venezuela



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

(Desde Washington, Estados Unidos) La ofensiva diplomática de la administración Trump para asfixiar al narcotráfico regional en procurar de fortalecer la seguridad nacional de Estados Unidos, suma socios estratégicos a lo largo del continente americano.

Se trata de una hoja de ruta que diseñó Marco Rubio y que se ejecuta a través de todos los resortes del gobierno republicano.

Trump firmó una orden ejecutiva secreta que autoriza al Pentágono desplegar barcos, submarinos y aviones en los espacios internacionales cercanos a Venezuela, la Secretaria del Tesoro declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista y el Departamento de Justicia estableció una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro.

Trump tiene como objetivo básico fortalecer la seguridad de Estados Unidos, y el embate sistemático contra el Cartel de los Soles -que responde a las órdenes directas de Maduro-, es un movimiento clave para contener el ingreso de cocaína y fentanilo a territorio americano.

Tras desplegar buques de guerra, Estados Unidos está preparado para usar “todo su poder” contra el narcotráfico vinculado a Maduro

En este contexto, Rubio hilvanó una sucesión de apoyos diplomáticos para romper las operaciones delictivas del Cartel de los Soles.

Maduro y el Cártel de los Soles trafican cocaína, fentanilo, petróleo, oro y uranio a través de barcos sin bandera reconocida y submarinos. La cocaína y el fentanilo se distribuyen en Estados Unidos, causando miles de muertes al año.

En primer lugar, Ecuador designó al Cartel de los Soles como organización terrorista, en un gesto político que exhibe la profundidad de su relación diplomática con Estados Unidos.

El jueves pasado, Daniel Noboa declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista con incidencia en territorio ecuatoriano y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia(CNI) que investigue sus posibles vínculos con bandas criminales que operan en el país.

Rubio visitará a Noboa la semana próxima en Quito, y le agradecerá en persona la decisión política que asumió contra Maduro y el Cartel de los Soles.

Marco Rubio y Santiago Peña

Marco Rubio y Santiago Peña durante un encuentro oficial en Asunción, (Paraguay)

Un día más tarde a la decisión de Ecuador, Paraguay también designó al Cartel de los Soles como organización terrorista.

Santiago Peña firmó el decreto número 4465 que resuelve: “Desígnase a la organización delictiva transnacional denominada ‘Cartel de los Soles’ como organización terrorista internacional».

Pero la ofensiva diplomática de la Casa Blanca contra Maduro y el Cartel de los Soles no terminó en Asunción.

Este martes, Argentina se sumó a la lista de Estados Unidos, Ecuador y Paraguay: incluyó al Cartel de los Soles en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).

“La Argentina reafirma su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, actuando dentro del marco del derecho internacional y de los instrumentos multilaterales aplicables», destacó la administración de Javier Milei.

Marco Rubio apuntó contra el Cartel de los Soles

Durante un acto oficial en la Casa Blanca, Rubio hizo un balance regional respecto a las medidas para enfrentar al Cartel de los Soles, que trafica en la región y tiene vínculos sólidos con Rusia, China e Irán.

El secretario de Estado enumeró que Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago y Argentina se sumaron o expresaron su disposición a cooperar con Washington en la lucha contra el narcotráfico.

“Estamos construyendo una coalición internacional contra este flagelo”, destacó Rubio.

Y completó: “El propósito no es solo detener el ingreso de narcóticos, sino llevar esta batalla al escenario internacional para enfrentar a quienes están detrás de este veneno asesino».

Lula da Silva y Nicolás

Lula da Silva y Nicolás Maduro durante un encuentro oficial en Brasilia, (Brasil)

La estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos causó una fractura geopolítica en América Latina por los alineamientos diplomáticos de ciertos países.

Brasil, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras y Nicaragua apoyan a Maduro, pese a sus vínculos con el narcotráfico y su sistemática violación a los derechos humanos en Venezuela.

En cambio, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Panamá podrían sumarse al bloque de países que designó al Cartel de los Soles como organización terrorista.

Canadá, Chile, México y Uruguay exhiben -hasta ahora- una posición neutral.

Donald Trump en la Casa

Donald Trump en la Casa Blanca, (Washington, Estados Unidos)

La estrategia continental que ejecuta Trump apunta a fortalecer la seguridad de Estados Unidos, pero ese movimiento geopolítico a su vez impactará sobre la estabilidad y los negocios de la dictadura venezolana.

El régimen de Maduro puede crujir si los ingresos ilegales para las Fuerzas Armadas y el aparato represivo no fluyen como hasta ahora.

El régimen caribeño sobrevive por los fondos ilegales, más que por las lealtades políticas.