El régimen de Kim Jong-un arremetió contra el presidente surcoreano tras su discurso sobre desnuclearización en Washington


La agencia de propaganda KCNA publicó un editorial criticando la propuesta presentada por el mandatario Lee Jae-myung durante su visita a Estados Unidos. “Es poco menos que un sueño ingenuo, como tratar de atrapar una nube que flota en el cielo”, afirma el texto.

 

El régimen norcoreano criticó al

El régimen norcoreano criticó al presidente surcoreano Lee Jae-myung luego de que defendiera un plan de desarme nuclear de la península (AP)



 

(Con información de EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

El régimen de Corea del Norte arremetió este miércoles contra el presidente surcoreano Lee Jae-myung, a quien llamó “hipócrita presa de la paranoia de desnuclearización”, tras el discurso que ofreció en Estados Unidos en el que defendió un plan de tres fases para lograr el desarme nuclear de la península.

La respuesta fue difundida en un editorial de la agencia de propaganda KCNA, que desestimó de manera contundente la iniciativa del mandatario surcoreano. “Lo que dice Lee Jae Myung sobre la ‘teoría de la desnuclearización en tres etapas’ y la ‘desnuclearización’ es poco menos que un sueño ingenuo, como tratar de atrapar una nube que flota en el cielo”, afirmó el medio oficial del régimen de Kim Jong-un.

Lee pronunció su discurso el martes en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington, luego de reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump. En esa intervención, reiteró que su estrategia de tres pasos pretende establecer una península libre de armas nucleares a través de medidas verificables y un proceso gradual.

El editorial norcoreano calificó la desnuclearización como una idea “extinta” y sin cabida en la política actual del país. No obstante, admitió que un cambio solo sería posible bajo condiciones externas radicalmente distintas.

Lee pronunció su discurso el

Lee pronunció su discurso el martes en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington, luego de reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump (REUTERS)

Para cambiar nuestra política nuclear, fijada permanentemente en la ley suprema y la ley básica del Estado, es necesario cambiar el mundo y el entorno político y militar en la península coreana”, señalaron en el editorial.

El texto no incluyó críticas a Trump ni referencias a la cumbre bilateral entre Seúl y Washington. Tampoco apareció en el diario Rodong Sinmun, el principal medio de consumo interno de Corea del Norte, lo que apunta a que el mensaje estuvo orientado principalmente al exterior.

Desde la toma de posesión de Lee, Pyongyang no ha mostrado disposición al diálogo con el Gobierno surcoreano, aunque en reportes anteriores insinuó que podría considerar conversaciones con Washington si se excluye de la agenda el tema del desarme nuclear.

La posición de Estados Unidos se mantiene sin cambios, en línea con Seúl y Tokio, bajo la premisa de que la desnuclearización de la península debe seguir siendo el objetivo principal de cualquier negociación.

En esta imagen publicada por

En esta imagen publicada por el gobierno norcoreano, el líder del régimen de Corea del Norte, Kim Jong Un, en el centro, camina cerca de lo que describe como un misil balístico intercontinental Hwasong-17 en su vehículo de lanzamiento en un lugar no revelado de Corea del Norte (AP)

El profesor Park Won-gon, del Departamento de Estudios sobre Corea del Norte de la Universidad Femenina Ewha en Seúl, destacó que la política de Washington seguirá firme. “Ni siquiera Trump abandonará oficialmente la desnuclearización norcoreana”, afirmó el académico.

En que consiste el plan de desarme nuclear de la península impulsado por Corea del Sur

En una entrevista con el diario japonés Yomiuri, el mandatario surcoreano explicó que el esquema contempla como primera fase la congelación del programa nuclear y de misiles norcoreano. Posteriormente, la segunda etapa buscará reducir el arsenal de Corea del Norte.

El paso tres es la desnuclearización”, resumió el mandatario.

El Presidente de Corea del

El Presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung (REUTERS/Annabelle Gordon)

El presidente señaló que su gobierno impulsará estas medidas en coordinación con Estados Unidos y mediante un diálogo intercoreano. “Hay que establecer condiciones para lograr nuestros objetivos”, afirmó.

Se trata del primer plan detallado de Lee desde que asumió la presidencia en junio. La propuesta marca un giro en su política hacia Corea del Norte, al poner sobre la mesa una ruta específica hacia el desarme.