Constructoras exigen pago de deudas por Bs 1.000 millones a la Alcaldía cruceña


Según Cadecocruz, empresas que se adjudicaron obras y proyectos arrastran pagos pendientes desde hace más de dos años. Algunas ya han iniciado procesos para exigir el desembolso. La comuna reconoce una deuda de Bs 397 millones

Hay varias obras paralizadas, como ocurre con el viaducto del Plan Tres Mil. Vecinos exigen que se reanuden los trabajos. Foto: Fuad Landívar

Fuente: eldeber.com.bo



“Estamos bastante golpeados. Las empresas están quebrando, hay obras paralizadas y ya podemos contarlas por decenas. En algunos casos se han abierto procesos, hay denuncias contra el alcalde (Jhonny Fernández) porque no se da cumplimiento a los contratos”, indicó el presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze, al referirse a la millonaria deuda que el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra mantiene con las empresas constructoras que, según el sector, alcanza los Bs 1.000 millones.

Sin embargo, la Alcaldía Municipal rechaza la cifra y reconoce un monto de Bs 397 millones por pagos pendientes con el sector.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según Cadecocruz, la comuna cruceña adeuda alrededor de Bs 1.000 millones a unas 60 empresas constructoras y de servicios por planillas impagas, algunas con más de dos años de retraso. De ese total, más de 30 firmas están afiliadas a la institución.
La deuda corresponde, en muchos casos, a obras ya concluidas y entregadas hace dos años, y a proyectos con pagos pendientes desde hace más de un año.

Hasta el momento, ocho firmas afectadas han iniciado procesos por deudas al municipio y hay  una denuncia ante la Contraloría por préstamos que contrajo la comuna para el pago planillas de avance de obras, pero que no fueron destinados a ese fin. 

La­ institu­ción identificó más de una veintena de pro­yectos paralizados, entre obras de infraestructura importantes, trabajos de mantenimiento y otros, lo que obligó a la mayoría de las constructoras a reducir sus planillas de trabajadores.

Protestas

La situación ha llevado a varias  empresas a realizar protestas en puertas de la comuna para exigir el cumplimiento de pagos que se arrastran desde 2023.

Son  firmas que prestan servicio de mantenimiento en centros de salud, unidades educativas, campos deportivos y plazas, y que piden que les cancele un monto aproximado a los Bs 50 millones.
Daniel Ribera, representante de DRJ Construcciones, indicó que son unas diez las empresas afectadas y negó que la comuna aplique un cronograma de pago, como lo ha venido anunciando.

Las perjudicadas son constructoras que adjudicaron contratos de mantenimiento y refacción de centros de salud, infraestructura educativa y otros espacios públicos de la ciudad.

“Nos hemos visto obligados a salir a protestar porque no tenemos respuesta. Hemos buscado acercamiento con la Alcaldía, pero lamentablemente no hemos tenido suerte. Ellos hablan siempre de un cronograma de pago, pero lamentablemente eso no existe. De los 50 millones, solo han hecho un pago de unos dos millones. Estamos hablando de deudas de 2023, 2024 y 2025”, señaló Ribera. 

De acuerdo con Cadecocruz, además de la Alcaldía, la Gobernación de Santa Cruz también mantiene deudas con el sector por Bs 56 millones, pero se está conciliando el pago mediante fideicomisos y existe el compromiso de que la obligación será saldada hasta septiembre.
En el caso del Gobierno, hay incumplimiento en los pagos de algunos proyectos, con retrasos de entre cuatro y seis meses, que suman alrededor de Bs 120 millones. 

A esta situación se suman otros factores que golpean al sector, como la falta de combustible y de divisas, además del incremento de precios de insumos y materiales.

La respuesta de la Alcaldía

El vocero de la Alcaldía, Bernardo Montenegro, se refirió este martes al tema, indicando que la deuda con las empresas constructoras alcanza los Bs 397 millones y no los 1.000 millones. 

“La deuda hasta la fecha es de 397 millones de bolivianos, tanto de la Secretaría de Obras Públicas como de Semud, que se encarga del mantenimiento de centros de salud y unidades educativas. Son Bs 397 millones y no los supuestos mil millones que se pretende, de manera errónea, hacer conocer a la población”, indicó Montenegro. 

Agregó que el municipio reconoce la deuda con las constructoras y aseguró que será cubierta de acuerdo al flujo de ingresos que se tenga. “El secretario de Finanzas ha ido teniendo contacto con las diferentes empresas para explicar la situación y hacer un cronograma de pagos”, complementó.

Asimismo, señaló que, debido a los conflictos en el Concejo Municipal, se encuentran estancados créditos que están  destinados precisamente al pago de los compromisos pendientes con el sector.
“En este sentido, volvemos a llamar a los concejales a elegir los cargos que están vacantes en la directiva y que, de una vez, comiencen a trabajar y resolvamos todos estos temas”, dijo.

Al ser consultado sobre cuántas empresas están afectadas, indicó que “son varias, con diferentes montos”, ya que se trata de obras de menor y mayor envergadura, pero en total, la deuda asciende a Bs 397 millones, insistió.