La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de 41 países participantes, el equipo nacional se ubicó en el puesto 20 del medallero final, en el que ganó seis preseas, de las cuales una fue de oro, otra de plata y cuatro de bronce, además, el 80 por ciento de los competidores nacionales (55 en total) se clasificó por mérito deportivo.
“Sumar una mayor cantidad de medallas para el país significa un progreso considerable, pero también debemos subrayar que para estos Juegos varios atletas bolivianos se clasificaron con las marcas establecidas, y, aclarar que en esta nueva versión de los Panamericanos el sistema de puntuación fue exigente, por ello se puede destacar que hubo un progreso importante”, expresó Marco Luque, jefe de misión del equipo boliviano.
En 2021, en Cali, Colombia, en la primera versión del campeonato multidisciplinario, la delegación boliviana logró cuatro medallas, una dorada que consiguió el fondista David Ninavia en la prueba de cinco mil metros planos, otra de plata a través del tenista Juan Carlos Prado en la modalidad de singles. Mientras que el karateca Nicolás Barrón en la modalidad de kumite -84 kilogramos logró la medalla de bronce, y, finalmente, la taekwondista Celeste Áñez se colgó el mismo metal al vencer en 49-57 kilogramos.
“Este año también se demostró que, en esgrima, atletismo, kárate y taekwondo, se está a un nivel competitivo superior a otros países. Por ahí se podía conseguir una medalla más, pero en la calificación fueron mucho más exigentes. En la tabla de medallas quedamos en una posición intermedia”, agregó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Asunción, la delegación boliviana fue conformada por 55 deportistas, en un inicio la nómina contemplaba a 54, pero sumaron a un atleta más y compitieron en 17 deportes. Bolivia cerró su participación en el puesto 20 de los 35 países que consiguieron medallas, la primera alegría la dio Estaban Mayer en esgrima con la medalla de oro en la modalidad de sable, en la pelea final venció al estadounidense William Lim (15-13).
Después, el turno fue de Juan Pablo Montalvo quien se colgó la medalla de bronce en taekwondo, modalidad kyorugui, 80 kilogramos. Después, el 21 de agosto, en primera instancia Sebastián Becerra en kárate, modalidad Kumite -84 kg logró el bronce.
Ese mismo día el turno fue para el fondista David Ninavia quien logró el metal de plata en la prueba de 10.000 metros planos. Un día después la karateca Sol Sandoval subió al podio para colgarse la de bronce, mientras que el sábado, último día del campeonato multidisciplinario, la karateca Melani Unzueta, en Kumite -50 kg. consiguió la sexta medalla para el país con lo que se cerró el medallero para los bolivianos.
“Fue una experiencia única. Tal vez mi rendimiento no fue el mejor o no llegué en las condiciones que hubiese querido, pero esta medalla vale por mil. El camino para llegar hasta aquí fue muy duro, ya que en el Sudamericano pasado sufrí una lesión y llegué a pensar que no iba a poder competir en estos juegos”, dijo Sandoval.
Fuente: lostiempos.com