Con presencia mayoritaria de mujeres iniciará su gestión, el 8 de noviembre, la futura Asamblea Legislativa. Coparán el 58,33% de los curules en la Cámara de Senadores y el 50,78% de los escaños en la Cámara de Diputados, según las listas de autoridades electas en las elecciones del 17 de agosto.
Fuente: ABI
Se trata de indicadores superiores a los registrados en la elección de 2020, donde las mujeres lograron una presencia del 55,5% en el Senado y del 46,9% en Diputados.
De acuerdo con las listas oficiales de personas electas para conformar el Órgano Legislativo, de los 36 curules, 21 (58,33%) serán ocupadas por mujeres y 15 (41,67%) por varones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En tanto, en Diputados, de los 130 escaños, por ahora, 65 (50,78%) estarán en manos de mujeres y 63 (49,21%) de varones. Sin embargo, ese dato podría variar dependiendo de las personas que asumirán los dos escaños restantes – un diputado plurinominal en Pando y un diputado uninominal de la circunscripción 28 – que fueron ganados por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) sin haber presentado candidatos.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila informó que, en el caso de estos dos diputados, como en las representaciones supraestatales de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca que también ganó el PDC sin candidatos habilitados, se procederá a “habilitar de la lista de candidatos que tenía (el PDC) un titular para estos cargos”.
Al iniciarse un nuevo período constitucional, ambas cámaras sesionarán, por separado, en forma preparatoria bajo la Presidencia de una Directiva Transitoria formada por los legisladores más antiguos en el ejercicio parlamentario.
Una vez aprobadas las credenciales de los nuevos asambleístas electos, se procederá a la elección de la Directiva Titular.
En virtud del artículo 33 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Presidenta o el Presidente, la Primera Vicepresidenta o el Primer Vicepresidente, la Primera y Segunda Secretarias o el Primer y Segundo Secretarios, corresponderán al bloque de mayoría; la Segunda Vicepresidenta o el Segundo Vicepresidente, la Tercera y Cuarta Secretarias o el Tercer y Cuarto Secretarios, al bloque de minoría.
En el Senado pasa algo similar: la Presidencia, Primera Vicepresidencia, Primera y Tercera Secretaría corresponderán al bloque de mayoría; y la Segunda Vicepresidencia y la Segunda Secretaría al bloque de minoría.
La futura Asamblea estará compuesta por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con 65 legisladores (49 diputados y 16 senadores); Alianza Libertad y Democracia (Libre) con 51 (39 diputados y 12 senadores); Alianza Unidad (Unidad) con 33 (26 diputados y 7 senadores); APB-Súmate con 6 (5 diputados y 1 senador); Alianza Popular (AP) con 8 diputados; el MAS-IPSP con 2 diputados y el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate (Bia Yuqui) con 1 diputado.
Jfcch/CC