Aunque Nicolás Maduro dijo que había sido un éxito la inscripción de los milicianos, fue evidente el desierto en los cuarteles de la Milicia y más aún en las plazas Bolívar
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cuando Nicolás Maduro anunció que, el 23 y 24 de agosto de 2025, la Milicia debía alistarse, como respuesta a la operación militar de Estados Unidos en el Caribe, la inscripción se concentró en Caracas, siendo un fracaso en el resto del país. Así, volvió a convocar para este fin de semana. Varias fuentes le dijeron a Infobae que al inicio de la madrugada de este jueves 28 de agosto arrancó el reclutamiento forzoso en estados como Bolívar.
El 23 de agosto, en redes sociales, hubo rumores del reclutamiento forzoso, sin evidencia alguna. Aunque Maduro dijo que había sido un éxito la inscripción de los milicianos, fue evidente el desierto en los cuarteles de la Milicia y más aún en las plazas Bolívar, donde los toldos instalados se quedaron vacíos, como se evidenció en gráficas y videos.
En conversación con Infobae, una fuente dijo que después de las 11 de la noche del miércoles 27 de agosto, vio en Los Arenales, a unos 40 minutos de la población de Tumeremo y 20 minutos de El Dorado, municipio Sifontes del estado Bolívar, que “el Ejército venezolano está ‘reclutando’ a los muchachos”.
Nicolás Maduro ha llamado a cinco millones de milicianos a alistarse pero ahora se recurre a la recluta forzosa
Se le reportó a Infobae que “en el Kilómetro 0 vía El Dorado, especialmente en la población minera La Camorra, se están llevando a los jóvenes. Andan en camiones del Ejército venezolano y en camionetas”.
Una mujer cuyo hijo y esposo trabajan en las minas de oro, en el estado Bolívar, le dice a Infobae que habían tenido “información vaga de que a las 10 de la noche iba a arrancar la ‘recluta’, pero no creíamos que fuese cierto. Le dije a mi familia que mejor nos quedáramos en casa. ¡Dios! Se llevaron a los que encontraban en la calle”.
En la vigente Constitución Bolivariana de Venezuela se eliminó La Recluta, que antes de 1999 consistía en operativos para captar jóvenes entre 18 y 30 años para cumplir el Servicio Militar Obligatorio. Hoy en día no hay incentivo para que la mayoría de los jóvenes entren voluntariamente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El llamado de Nicolás Maduro para el alistamiento de la Milicia, prometiendo que cinco millones de ellos saldrían a las calles, no ha tenido mayor impacto, por lo que explicaría que algunos comandantes, para cumplir la cuota exigida de inscritos, ordenaran violentar la Constitución y reclutar a la fuerza a hombres jóvenes.
El Gobernador del estado Falcón como parte de los videos hechos por altos funcionarios haciendo llamados al alistamiento de la Milicia
Falló el llamado
Maduro dijo el 21 de agosto que había convocado para tres días después un proceso de alistamiento de toda la Milicia Nacional Bolivariana, evento que ordenó se hiciera “en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral”.
El anuncio lo hizo en el marco de la respuesta a la operación de los Estados Unidos contra narcotraficantes en el Mar Caribe, luego de declarar como narcoterrorista a ocho organizaciones: cártel de Sinaloa, Tren de Aragua (Venezuela), la pandilla Mara Salvatrucha MS-13, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Cartel de los Soles (Venezuela), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.
Maduro consideró necesario la “jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz”.
Los más altos funcionarios del régimen venezolano, incluyendo gobernadores y alcaldes, han hecho numerosos llamados para que la población se inscriba y haga presencia en los centros de alistamiento con el hastag ‘Yo me alisto por Venezuela’. Pocos se muestran motivados a asistir a la defensa de quienes controlan el poder en el país
En el interior del país como en Acarigua, el llamado a la Milicia no tuvo eco
Es ilegal
La Constitución vigente en Venezuela prohíbe el reclutamiento forzoso, en su artículo 134: “Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso. Toda persona tiene el deber de prestar servicios en las funciones electorales que se le asignen de conformidad con la ley”.
El debilitamiento de las instituciones en Venezuela, especialmente del poder judicial, deja en estado de indefensión a quienes están siendo reclutados a la fuerza y a sus familiares. “¿A dónde podemos acudir si quien se los está llevando es la autoridad misma?”, se pregunta la mujer de la zona minera que habló con Infobae.
La Recluta, que en décadas antes de la llegada a Hugo Chávez al poder, era fuertemente criticada porque se hacía de manera forzosa, fue eliminada de la Constitución de 1999. Ahora, militares la implementan de manera ilegal para que Nicolás Maduro pueda demostrar que sí tiene milicianos dispuestos a defenderlo.
Un mensaje, que pocos consideraron creíble, fue transmitido en una cuenta de WhatsApp, ayer en la tarde, anunciando: “Hoy a partir de las 10 pm comienza el reclutamiento obligatorio de jóvenes entre 17 años a 35 años estudiantes, casados no importa su estatus, así que a quien encuentren después de las 10 pm en la calle se expone a que lo recluten para la milicia venezolana a nivel nacional, avisen a sus familiares”.
Infobae pudo corroborar con fuentes creíbles que el reclutamiento forzoso sí está ocurriendo, en este caso, a través de un operativo militar en el sur del estado Bolívar, donde se encuentra la zona minera.
Los centros de alistamiento estuvieron desiertos, como este en la Plaza Bolívar de La Guaira
El oro
No es casual que los militares acudan a Bolívar para reclutar jóvenes, porque la explotación del oro atrae a miles de personas, especialmente hombres jóvenes y fuertes en busca de la riqueza en el subsuelo. Un lugar mágico y terrible a la vez, por su belleza y porque en él se refleja la crudeza de los sitios donde las pasiones por el dinero y el control se manifiestan descarnadamente.
En las zonas del oro en el estado Bolívar ocurre lo inimaginable para muchos venezolanos. Es un centro álgido, donde ocurren tragedias que se olvidan o se encubren con el brillo del metal precioso.
El 26 de agosto de 2025, en la Troncal 10, a la altura del kilómetro 27 después de El Dorado, estado Bolívar, habitantes de la zona reportaron un fuerte despliegue militar, a plena luz del día, que quedó registrado en videos caseros.
Unos 17 vehículos militares, tipo camiones y camionetas, se desplazaron hacia La Garrapata León, en lo que sería una operación de funcionarios para tomar el control de la mina.
La zona del oro, que abarca el Arco Minero, ha florecido en los últimos años por la ambición de la búsqueda del oro, pero también como recurso de supervivencia ante la crisis económica del país.
Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial sobre el alcance de la acción, la presencia de grupos irregulares o posibles enfrentamientos. Habitantes de comunidades cercanas manifestaron preocupación por la magnitud del despliegue y el impacto que pueda tener en la seguridad local.