Durante la alocución presidencial del miércoles 27 de agosto del 2025, el primer mandatario generó inquietudes sobre su condición física, en medio de su explicación del sistema actual de salud en Colombia
Fuente: infobae.com
La alocución del presidente de la República, Gustavo Petro, del miércoles 27 de agosto de 2025, dejó una serie de hechos que causó cierta controversia en las redes sociales. Al margen del tema principal, que fue la actualidad del sistema de salud en el territorio nacional, lo que causó especial atención fue el estado en el que se encontraba el primer mandatario, al que se le vio afectado por una intensa tos durante su intervención.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Petro, que durante su comparecencia en cadena nacional no ocultó su molestia por lo que sería una especie de descoordinación interna en las presentaciones que quiso exponer ante los ciudadanos, en materia logística, confesó que arrastra un cuadro que requiere de descanso, según se lo han aconsejado sus médicos, que se aproximaría para poder superar este episodio que le ha causado incomodidad para expresarse al público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Se ha convertido en costumbre ver con frecuencia al presidente Gustavo Petro en televisión nacional – crédito Ovidio González/Presidencia
“La disminución de casos de mortalidad de la niñez en Colombia. Semana 33 (tose). Disculpen ustedes la tos, pero… ya son los gajes del oficio. No he pedido vacaciones en todo lo que llevo. (tose). Ya los médicos me dicen que toca, pero ya habrá tiempo de unas vacaciones (ríe) demasiado largas, pienso yo, que vienen después. (tose)”, afirmó el jefe de Estado durante su intervención, que se extendió por una hora.
Aún no se conoce con certeza si en los próximos días el primer mandatario de los colombianos se tomará licencia para recuperarse de las afectaciones, o si, por el contrario, continuará con su agenda, que no ha registrado mayores novedades en la presente semana. De hecho, se desconocía que el gobernante venía padeciendo de cuadros de tos, como se pudo ver en la transmisión oficial de su alocución.
El presidente Gustavo Petro lideró en la noche del miércoles 27 de agosto un nuevo Consejo de Ministros sobre el sistema de salud – crédito Presidencia
La tos complicó la alocución del presidente Gustavo Petro
Por fortuna para el primer mandatario, que aprovechó la alocución para lanzarle duras pullas al expresidente Iván Duque Márquez, y también para reiterar sus acusaciones contra su exministro de Educación Alejandro Gaviria, al que acusó de empeorar los efectos de la Ley 100 durante el gobierno de Juan Manuel Santos, al final la tos cesó y pudo culminar su presentación; y trasladarse al Consejo de Ministros.
Y es que, según Petro, durante la administración anterior (Duque), los casos de mortalidad registraron incrementos anuales. Por su parte, en su primer año del Gobierno, se reportó una disminución del 47,63% en los casos, asociada al cambio en el modelo de salud que -desde su análisis- asignó al Estado un papel más activo en el acompañamiento de mujeres gestantes en sus hogares, en distintas regiones del país.
En lo que respecta a La Guajira, el mandatario resaltó que la mortalidad perinatal se redujo 68,6% hasta la semana 33 de 2025, en comparación con 2022. Petro atribuyó este descenso a las modificaciones en el modelo de salud implementadas en zonas que durante años carecieron de atención estatal, pues pasó del 2022, con 318 casos, a un 2025, en el que solo van 100, teniendo de precedente lo del 2024, con 203.
El presidente Gustavo Petro defendió los avances en materia de salud en Colombia durante su administración – crédito Infobae Colombia
A su vez, en otro de los apartes, Petro habló sobre la necesidad de que se intervenga el sistema de salud en el Chocó, en específico, el de los puestos de salud; por más de que precisó que la determinación, dada al ministro de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, no fuera del agrado de la gobernadora Nubia Carolina Córdoba. Con ello buscaría mejorar los indicadores en esta región del país, afectada por la falta de cobertura.
Cabe destacar que al Gobierno de Petro le restan 345 días, al corte del 27 de agosto de 2025, y que su sucesor se empezará a elegir el 31 de mayo de 2026, cuando se desarrolle la primera vuelta presidencial. Y, en caso de que ninguno de los aspirantes logre el 50% de los votos, la segunda vuelta, que se adelantará 20 días después; así como ya ocurrió en 2022, cuando el hoy jefe de Estado venció a Rodolfo Hernández.