El INE informó que los datos oficiales del Censo del 2024 concluyeron que Bolivia tiene 11.365.333 habitantes, pero con baja la tasa de natalidad.
Fuente: ANF
Ante el descenso sostenido de la tasa de natalidad en el país, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, sostuvo este jueves que es preocupante que en la actualidad las madres tengan en promedio sólo dos hijos, cuando en generaciones pasadas tenían en promedio tres o cuatro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Por ejemplo, en los años 70 u 80 en nuestro país las madres tenían en promedio de tres a cuatro hijos. Hoy en día las madres tienen prácticamente dos hijos, como máximo. Esto es algo que ya lo hemos encontrado en la encuesta de la demografía de salud y también lo hemos encontrado en el censo. Esto es algo que preocupa, porque evidentemente esto hace que se tenga una ralentización en el crecimiento de la población”, declaró Arandia.
El INE presentó esta mañana los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda del 2024. Bolivia aumentó su población a 11.365.333 habitantes, pese a la caída sostenida de la tasa de natalidad desde el 2001.
“La población entre 0 y 14 años disminuyó de un 38,7% en 2001 hasta un 27% en 2024. En concordancia plena de los hallazgos de la caída de la tasa de natalidad”, alertó el director del INE.
Arandia argumentó que la mortalidad infantil cayó a 0,6% y la mortalidad materna bajó a 0,3%, debido a la cobertura de salud, pero el fenómeno de la baja natalidad no es nuevo ni único en el país, ya que el mismo comportamiento se observa a escala mundial.
Entre tanto, la población de jóvenes y adultos aumentó. Los ciudadanos de 16 a 65 años representaban en 2001 el 56,4%, pero en 2024 aumentó a 65,6%. Los adultos mayores de 65 años en adelante subieron de 5% en 2001 a 7,4% para el 2024.
Los datos del Censo 2024 revelaron otros factores que la población boliviana estaría considerando antes de tener hijos. Por ejemplo, el 40,1% del país vive en el umbral de la pobreza; el 26,1% vive en pobreza moderada; el 3,6% vive en la indigencia; y el 0,1% en la marginalidad. Sólo el 30% tiene sus necesidades básicas satisfechas.
/DPC/FPF//