Dijo además que en esos gobiernos utilizaron la diversidad del país para la confrontación y no para el desarrollo en unidad, que es lo que ahora hará de llegar a la presidencia.
Fuente: Visión 360
En directa referencia al Movimiento Al Socialismo (MAS) el candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y ganador de la primera vuelta de las elecciones nacionales, Rodrigo Paz Pereira, afirmó este jueves que las dos décadas de gobiernos de izquierda dejaron muchos nuevos ricos y advirtió que, debido a que se gastaron lo que había, ahora el próximo gobierno recibirá un país con “el mínimo de todo”.
Lo dijo durante un encuentro político con los representantes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), con quienes firmó un acuerdo para atender sus demandas de cuidado del medio ambiente y respeto a los territorios indígenas.
“Cuando me refiero poderes no me refiero a ricos de derecha, porque hay hartos ricos después de 20 años de izquierda, que se llaman de izquierda y son muy ricos porque asaltaron durante 20 años un Estado que generosamente entregó más de 60 mil millones de dólares con el gas”, afirmó, para luego de recordar que el principal campo gasífero que generó toda esa riqueza fue descubierto el año 1992, cuando su padre, Jaime Paz Zamora, era presidente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Insistió en que esa riqueza fue “despilfarrada” en los últimos 20 años, 19 de los cuales el gobierno estuvo a cargo de los masistas Evo Morales Ayma y el actual presidente Luis Arce Catacora.
Destacó que era importante recapitular la historia “para no repetir los fracasos que se generaron estos 20 años” y entonces comenzó a describir cómo el MAS tomó el poder en 2005 con el terreno abonado para una época de bonanza, que luego dilapidó.
Explicó que Morales asumió la presidencia con un país que tenía reservas gasíferas comprobadas, contratos firmados con dos grandes mercados (Argentina y Brasil) y con precios elevados, gasoductos construidos para la exportación y una nueva ley de hidrocarburos que el MAS no quiso aprobar en el Legislativo, pero luego de llegar al gobierno la rebautizó como nacionalización y “la usó para recibir la platita”.
“20 años después yo estoy acá y me están pidiendo cosas que se supone tendrían que estar resueltas cuando teníamos 60 mil millones de dólares. Hoy día no hay reservas de gas, hemos perdido el mercado de la Argentina, sólo queda el de Brasil y se está negociando, los contratos están por debajo de la media en el precio, no tenemos una nueva ley, que es requerida, lo único que tenemos son unos tubos vacíos que no transportan gas porque ya no se vende gas más que al Brasil”, complementó.
Dijo además que en esos gobiernos utilizaron la diversidad del país para la confrontación y no para el desarrollo en unidad, que es lo que ahora hará de llegar a la presidencia.