El sector denuncia una reducción constante en el suministro por parte de YPFB y advierte sobre el impacto en el agro, la industria y el transporte. Exigen una respuesta inmediata para evitar mayores perjuicios.
Fuente: Visión 360
Ante la falta de provisión de Diésel OFI, Diésel Oil+ y/o Diésel ULS+ por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), tanto estaciones de servicio de la ciudad como de las provincias del departamento de Santa Cruz se declararon en estado de emergencia.
A través de un comunicado de prensa, la Asociación de Surtidores (Asosur) Santa Cruz denunció “la significativa y recurrente disminución en las entregas realizadas” por la estatal petrolera.
Según reportaron, esta situación se refleja en las extensas filas de vehículos a la espera de combustible en las estaciones de servicio, lo que afecta directamente al sector agropecuario, la industria, el transporte liviano y pesado —tanto departamental como internacional—, impactando negativamente en el abastecimiento y la productividad de toda la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sector instó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a cumplir con su rol de fiscalización y control, garantizando el abastecimiento continuo e ininterrumpido del mercado interno, conforme establece la Ley 3058, artículo 25, inciso i): “Velar por el abastecimiento de los productos derivados de los hidrocarburos y establecer periódicamente los volúmenes necesarios de estos para satisfacer el consumo interno y materias primas requeridas por proyectos de industrialización del sector.”
Según los representantes del sector, los volúmenes otorgados por YPFB de Diésel OFI, Diésel Oil+ y/o Diésel ULS+ son insuficientes para cubrir la demanda actual del mercado interno.
Finalmente, exigieron a YPFB atender de manera inmediata la demanda real del mercado, garantizando el suministro necesario de diésel para evitar mayores perjuicios a la población y a la actividad económica de la región.