Asesinato de la familia Vela: Denuncian a fiscal de Entre Ríos por liberar a sospechoso


Cochabamba. La familia de las víctimas también denunció que los dirigentes negaron conocer al sospechoso y se opusieron a su búsqueda en el área. El Ministerio Público respondió que conformará una comisión para investigar.

Fuente: Red Uno/Que no me pierda



En una revelación que añade más polémica al brutal asesinato de la familia Vela, una familiar de las víctimas ha denunciado públicamente al fiscal de Entre Ríos por presunta negligencia y encubrimiento. La familiar acusa al fiscal de haber liberado a un sospechoso que ya estaba bajo custodia, lo que habría evitado un posible rescate previo de las víctimas.

Según el testimonio, brindado en Que No Me Pierda, la familia reportó la desaparición de sus parientes el 5 de julio. Sin embargo, el fiscal de Entre Ríos se habría negado a tomar el caso, alegando que «no le pertenecía» y que el problema era de la Fiscalía de Ivirgarzama. La familiar sostiene que, cuando un sospechoso fue detenido, el fiscal de Entre Ríos volvió para «hacer soltar al sospechoso», presuntamente a cambio de dinero. «Si hubiera estado detenido desde ese día, tal vez mi hermana se hubiera salvado, mis sobrinos más», lamentó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fiscalía departamental responde y promete investigación

Ante la grave acusación, el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, respondió de manera contundente. Tejerina reconoció la queja de la familia y aseguró que no será ignorada. «Voy a pedir un informe pormenorizado y voy a conformar una comisión de fiscales que vaya al Trópico a hacer una verificación del cuadernillo de investigaciones«, afirmó.

El fiscal Tejerina detalló que la investigación fue llevada a cabo de forma conjunta con la policía. Explicó que inicialmente se llamó a declarar al sospechoso, Limberth Medina, en calidad de testigo, y que este negó su participación. Fue gracias a «elementos técnicos científicos alternos», como la ubicación georeferencial de los teléfonos celulares, que se logró emitir una orden de aprehensión en su contra cuando se encontraron contradicciones en sus declaraciones.

A pesar de la versión oficial, la máxima autoridad fiscal de Cochabamba se comprometió a garantizar la tranquilidad de la familia de las víctimas. «No se va a encubrir a nadie y si observamos negligencias se va a procesar en el marco del reglamento de faltas y sanciones del Ministerio Público», concluyó Tejerina, en un intento de garantizar transparencia en el proceso.

Además de la denuncia contra el fiscal, la familiar de las víctimas también acusó a los dirigentes del sindicato de Nueva Colomi de ser cómplices en el encubrimiento de Limberth M. La familia afirma que los dirigentes negaron conocer al sospechoso y se opusieron a su búsqueda en el área, lo que, según ellos, es una actitud sospechosa y debe ser investigada.

Así admitió uno de los implicados su participación en el asesinato de una familia en el trópico de Cochabamba