En su artículo, Goni defendió los logros del 21060 para frenar la inflación, crear el Bolsín del dólar, liberar los controles de precios para eliminar la escasez, entre otros. Consideró que la caída de los ingresos del gas, que se dio sobre todo en periodo del MAS, se debió al despilfarro.
Evo Morales ha respondido a Gonzalo Sánchez de Lozada, después de que el exlíder del MNR publicó un artículo donde defiende el Decreto 21060 y sugiere aprender de él para encarar la actual crisis en Bolivia.
En su respuesta, Morales destacó los avances que hubo con el denominado “proceso de cambio” que se desarrollo durante su Gobierno, por sobre la herencia que había dejado el Decreto 21060 que en los años ochenta inauguró el periodo neoliberal en Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En criterio de Evo, el 21060 “condenó a Bolivia a la dependencia, al hambre y a la pérdida de soberanía”, pero con el “proceso de cambio” hubo “dignidad para el pueblo”.
“Con el neoliberalismo, el PIB apenas llegó a $us 9.500 millones; en nuestro proceso de cambio superó los $us 42.000 millones. La inversión pública era de apenas $us 600 millones en 2005; con la nacionalización creció a casi $us 7.000 millones. Con el neoliberalismo, el 38% del pueblo vivía en extrema pobreza y el 60% en pobreza moderada; con el Estado Plurinacional esas cifras se redujeron a 12% y 37% respectivamente”, detalló Morales mediante redes sociales.
Evo criticó a Goni por reaparecer “con 60 muertos en la espalda”, para intentar “lavar el rostro” del Decreto 21060.
Para enfrentar la crisis económica, Morales pidió no retroceder: “debemos reorganizarnos, retomar la iniciativa política y renovar la esperanza de las bolivianas y bolivianos”.
En su artículo, Goni defendió los logros del 21060 para frenar la inflación, crear el Bolsín del dólar, liberar los controles de precios para eliminar la escasez, entre otros. Consideró que la caída de los ingresos del gas, que se dio sobre todo en periodo del MAS, se debió al despilfarro.