La atención del hombre herido en un accidente se vio agravada por una serie de deficiencias en el Hospital Municipal de San José, incluyendo la falta de combustible y oxígeno en la ambulancia de turno.
Un grave accidente vehicular en la carretera San José-San Ignacio, cerca de un peaje en construcción, dejó herido a Ronald y provocó la muerte de su hermano Juan Pablo Zeballos, ambos de la comunidad de Quituquiña del municipio de San José de Chiquitos.
La emergencia, ocurrida alrededor de las 19:00 del sábado, se vio agravada por una serie de deficiencias en el hospital municipal de San José, incluyendo la falta de combustible y oxígeno en la ambulancia de turno, lo que retrasó por más de tres horas el traslado de Juan Pablo a Santa Cruz de la Sierra, quien se encontraba inconsciente y en estado grave.
El accidente tuvo lugar a la altura del peaje en construcción, aproximadamente a 4 km de San José, una zona con señalización para circular con precaución. El vehículo volcó y quedó a un costado de la carretera con las ruedas arriba. Ambos hermanos fueron trasladados al hospital local, donde el personal médico, liderado por la Dra. Carola Claure, determinó que Ronald sea atendido en el mismo nosocomio y que ante la necesidad de intubar y estabilizar a su hermano, se derivó de emergencia a Santa Cruz a su hermano Juan Pablo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, el proceso se estancó debido a la falta de recursos. La ambulancia solicitada no tenía combustible, y los familiares de Juan Pablo se vieron obligados a conseguirlo y costearlo, pagando Bs 1.200 a la administración del hospital para el traslado. A pesar de haber cubierto este gasto, un familiar denunció que la administración se negaba a devolver el dinero del combustible.
La situación provocó una ola de indignación entre la comunidad Quituquiña. Familiares y amigos criticaron públicamente a las autoridades locales, en particular a las municipales, por la falta de previsión en el hospital. «Es increíble, a cualquiera le puede tocar, a cualquiera le puede pasar esta situación», expresó un vecino, subrayando la necesidad de que las ambulancias estén operativas y con combustible las 24 horas del día para atender emergencias.
Además de la falta de combustible, se reportó que el tubo de oxígeno para el paciente no estaba conectado correctamente o no contenía suficiente oxígeno, lo que aumentó la desesperación de los presentes.
Tras una larga espera y gracias a la movilización de familiares y amigos, se logró conseguir el combustible necesario para iniciar el traslado de Juan Pablo Zeballos a la capital cruceña, pero en el viaje perdió la vida.
El cuerpo de Juan Pablo llegó hasta Santa Cruz de Sierra y fue dejado en la morgue de la Pampa de la Isla, de donde sus familiares intentan retirarlo para darle cristiana sepultura.
Además, la comunidad exige una revisión inmediata de los protocolos y recursos en el Hospital Municipal de San José de Chiquitos para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir en el futuro.
Concejal alertó sobre falta de ambulancias
El 25 de agosto, el concejal Jonatan Peña alertó sobre el deterioro y abandono de varias ambulancias del hospital municipal de San José de Chiquitos, lamentando que existe un déficit en vehículos de emergencia que pone en riesgo la atención sanitaria en la región, especialmente en el corredor bioceánico donde ocurren frecuentes accidentes.
En una fiscalización realizada en el almacén de activos y en el garaje del hospital municipal, Peña inspeccionó varias ambulancias que están inoperantes. Una de ellas, originalmente donada para atenciones odontológicas, fue desmantelada durante la pandemia de Covid-19 para usarla en transporte de pacientes.
«Todo el equipo que tenía adentro para hacer atenciones odontológicas y el motor generador que venía en la parte de arriba, cuando se recibió este equipo municipal, no tenía nada de eso», denunció el concejal.
Agregó que, ahora el vehículo se encuentra a la intemperie, expuesto al sol y la lluvia, lo que acelera su deterioro. Peña criticó que no se almacene la ambulancia bajo sombra para preservarla, y señaló que vecinos han reportado un déficit general en ambulancias.
El concejal también apuntó a la ambulancia 03, asignada a la comunidad del 45, que no funciona y permanece inactiva en el parqueo. «Son igual dispositivos para emergencias. Vivimos en pleno corredor bioceánico y tenemos el 100% de posibilidades de atender un accidente con múltiples víctimas», enfatizó, subrayando la urgencia de su reparación.
Otro caso es la ambulancia 09, una Toyota Land Cruiser que recientemente fue comprada y que sufrió un accidente frontal en junio. A pesar de que han pasado dos meses, el vehículo no ha sido reparado. «No soy mecánico, ni experto en el tema. Se ha salido la máscara (de la ambulancia), pero considero que no tiene daños de importancia. Esto pudiera ser reparado de una manera pronta», indicó Peña, cuestionando por qué no se atiende si no presenta daños graves.
Además, señaló que la ambulancia cuenta con seguro para proceder con su arreglo y advirtió sobre el riesgo de que se oxide o pierda utilidad por la exposición ambiental.