Productores anuncian toma de plantas petroleras de Sirari, Yapacaní y Boquerón por falta de diésel para obra vial en la Faja Norte


Santa Cruz. La medida es una protesta por la falta de provisión de diésel para la construcción de la carretera Faja Norte y para actividades agrícolas. Comunarios exigen el cumplimiento de acuerdos asumidos por las autoridades y advierten que la medida será indefinida.

Soledad Prado

 



Fuente: eldeber.com.bo

Productores y comunarios de la Zona Faja Norte anunciaron que a partir de hoy lunes 1 de septiembre iniciarán la toma indefinida de las plantas petroleras de Sirari, Yapacaní y Boquerón, en protesta por la falta de provisión de diésel que amenaza con paralizar la construcción de la carretera pavimentada Faja Norte.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La medida de presión está programada para iniciar a las 10:00 del lunes y será por tiempo indefinido, advirtieron los comunarios. Además de la provisión de combustible para la obra vial, los productores reclaman abastecimiento para actividades agrícolas, en plena época de siembra, denunciando que la escasez afecta tanto a la maquinaria vial como a la producción agropecuaria.

En su anuncio, remarcaron tres puntos importantes de su pedido:

  1. Distribución de combustible diésel a las cuatro empresas adjudicadas al proyecto «Construcción de Carretera Pavimentada Faja Norte».
  2. Autorización para inicio de construcción de estación de servicio El Potrero.
  3. Provisión de combustible diésel a través de cisterna móvil.
Imagen
productores
Cortesía: Soledad Prado 

 

La obra, que comenzó el 10 de mayo de 2025, requiere una dotación mensual de combustible para las cuatro empresas adjudicadas. Sin embargo, según el Comité pro Camino Faja Norte, los compromisos asumidos por el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) no se han cumplido.

“Se acordó la entrega de 90.000 litros de diésel por empresa, por mes, sin embargo no se cumplió y  esto pone en peligro la continuidad del proyecto”, declaró Severino Gómez, dirigente del Comité.

El Comité responsabilizó directamente al ministro de Hidrocarburos, al presidente de YPFB, a la directora departamental de YPFB Santa Cruz y al presidente de la ANH por los perjuicios ocasionados por el incumplimiento.

Hasta el cierre de esta edición, ninguna de las entidades señaladas emitió un pronunciamiento oficial respecto al anuncio de movilización.