¿Por qué ganó la oposición?


 

 



Los bolivianos quedamos boquiabiertos ante el triunfo del binomio de centro de Rodrigo Paz Pereira y Edmond Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que ganó con el 31% de los votos cuando las encuestas le daban el 8%.

Por primera vez en la historia de Bolivia, iremos a la segunda vuelta que se realizará entre el conservador y expresidente de Bolivia Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre y el populista Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lo que quedó claro fue el fracaso del candidato oficialista del MAS, que apenas obtuvo el 3% de los votos, así como el de la izquierda, que obtuvo el 8%.

Esto, por el hartazgo de la población ante el errático plan económico del Movimiento al Socialismo de Evo Morales y luego de Arce durante 20 años, que llevó al país a la quiebra. No hay dólares, no hay gasolina ni diésel y la inflación, según el gobierno, es del 25% aunque es del 100% o más.

Esto confirma que el legado de Evo Morales – vinculado al Socialismo del Siglo XXI  está enterrado.

La votación dio un resultado sorprendente, ya que las encuestas colocaban en primer lugar a los candidatos de derecha. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el voto de las organizaciones sociales en busca del antisistema.

Este habría sido por el rechazo a los candidatos que se postulan hace décadas y por encontrar nuevos líderes, principalmente los votantes jóvenes que durante veinte años solo han conocido al MAS.

A esto se suma que dos semanas antes de la votación, el PDC colocó como vicepresidente a Edmand Lara, un popular tiktokero y outsider de la política, que hizo demagógicos ofrecimientos económicos con dinero que no existe. Aquello deslumbró al electorado.

Es un excapitán de la policía que se hizo conocer hace un par de años por denunciar a sus superiores por cometer actos de corrupción. Ahora, sin embargo, se habrían confirmado indicios de corrupción de su parte.

Es un personaje que hasta ahora era desconocido, que pronuncia declaraciones erráticas. Expresa una cantidad de sandeces que desprestigian al mismo Paz Pereira. Por ejemplo, dijo que si él hubiese sido el candidato a la presidencia, habría ganado en la primera vuelta. También dijo que él obtuvo los votos para Paz Pereira. Una mezcla de ignorancia y atrevimiento.

Es más; acaba de amenazar en retirar su candidatura si el PDC recibe el apoyo del candidato derechista Doria Medina. Gran favor le haría al país y a la democracia.

¿Sabía Rodrigo Paz quién era realmente su compañero de fórmula que escogió dos semanas antes de las elecciones? Paz Pereira aseguró: “La maravilla de este binomio es que hay absoluta libertad de expresarse”.

Se dice que Lara le habría dado la victoria a Paz Pereira. Los indecisos y los ex masistas habrían votado por el binomio Paz- Lara tras una negociación a cambio de curules en el parlamento. En la reciente composición del parlamento, cerca del 70% de la bancada del PDC está compuesto por masistas. Y, para obtener sus votos en la segunda vuelta, lo más probable es que les ofrezcan cargos en el Estado.

Aún es difícil prever los resultados de la segunda vuelta. Mientras Lara desprestigia a su nuevo partido y a Jorge Tuto Quiroga, este crece a pasos agigantados por su propuesta económica para recuperar al país.

Para muchos, todas las necedades que dice Lara, hace que aumente la popularidad de Jorge Tuto Quiroga y se habría convertido en el jefe de campaña de Quiroga.

El líder de Alianza Libre cuenta con un claro plan económico para sacar a Bolivia de la feroz crisis económica que es lo que urge para nuestro país, más que discursos banales populistas para captar votos.

Planea negociar con los organismos internacionales financieros de crédito un programa de financiación de SUS 12 mil millones para frenar la inflación, estabilizar la economía y reducir el déficit fiscal. Esto, entre otras medidas urgentes.

Sea lo que fuere, el 19 de octubre se realizará la segunda vuelta y para la realización de reformas estructurales para el cambio y para la gobernabilidad, se tendrán que hacer alianzas en el parlamento.