Pese al descenso del dólar en las últimas semanas, los precios de los productos importados en el país continúan elevados.
Fuente: ANF
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró este jueves que los precios de los productos importados sufrirán los efectos de la caída del dólar más adelante, debido a que los comerciantes aún no vendieron sus mercaderías adquiridas a un tipo de cambio elevado.
“Queda claro que van a ir desestocando esto de manera paulatina. Pero obviamente (los comerciantes) no quieren rápidamente afrontar esas pérdidas; por lo tanto, el hecho de que ciertos precios de ciertos productos no bajen es porque fueron realizados con unas expectativas, valores anteriores especulativos”, puntualizó Montenegro.
La autoridad argumentó que los actores deben analizar la situación en términos de expectativa, rentabilidad y ganancias proyectadas por los mayoristas, cuando el tipo de cambio estaba en Bs 20, ahora está por debajo de Bs 13. “Seguro esas expectativas se han diluido, pero obviamente no pueden disminuir al valor que han importado”, añadió.
La dirigente de los gremiales del país Mercedes Quisbert exigió al actual gobierno de Luis Arce asumir medidas estructurales para estabilizar el tipo de cambio del dólar, debido a que los productos importados continúan elevados, aunque el dólar bajó esta semana a niveles entre Bs 11 y Bs 12.
El dólar digital, parámetro para el dólar físico, inició septiembre con una cotización de Bs 11.73 para la venta y Bs 12.09 para la compra, según el reporte del portal dolarboliviahoy.com.
Analistas económicos advirtieron que hay al menos tres factores para la baja del dólar en el mercado boliviano, una es que el gobierno de Luis Arce dejó de comprar combustible con el dólar digital, el cambio de gobierno y la reducción de la especulación en el mercado interno.