Con el fin de atender la sobredemanda que existe de diésel, que provoca varias filas en las estaciones de servicio del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) requiere de $us 10 millones extra del monto que originalmente destina a la compra de combustibles.
En un escenario normal, la petrolera estatal destina $us 64 millones para la importación de gasolina y diésel.
“De forma semanal estamos llevando adelante un requerimiento de aproximadamente 64 millones de dólares. A partir de la misma, estamos incrementando con 10 millones de dólares semanales”, informó Marcos Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB.
Diésel
Sin embargo, el funcionario aclaró que no se trata de “un costo fijo”, sino que puede variar en función de la demanda en el país. Por ejemplo, dependiendo del ciclo agrícola, la cantidad que se importa debe ser mayor.
De acuerdo con Durán, el abastecimiento de gasolina es regular en el país, pero se tienen problemas con el diésel debido a que no se cuenta con la cantidad suficiente. Actualmente, el Banco Central de Bolivia (BCB) provee una parte de los recursos para la importación, pero no en los volúmenes necesarios para terminar con las filas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Tenemos una cantidad requerida a través del Banco Central y también a través de la provisión de otro tipo de monedas, como el Banco Unión, que nos permiten efectivizar (la compra de combustibles), pero no con la totalidad requerida”, afirmó.
En ese sentido, reiteró la importancia de contar con medios económicos para continuar con la planificación en la distribución de carburantes. Pese a todos los límites, señaló que YPFB realiza una tarea de evaluación constante para abastecer a todo el país de carburantes.
El domingo, Durán informó que entre el 7 y 13 de este mes se descargarán importantes cantidades de combustible desde la terminal marítima de Sica Sica, en Arica, Chile.