Contaminación. Usan mercurio en el río Chaketi para separar el oro de las rocas


LA PAZ. EXPLOTACIÓN ILEGAL DE ORO EN ARCOPONGO.

Usan mercurio en el río Chaketi

imageLA PRENSA, La Paz, Bolivia



Una cooperativa hizo denuncias ante las autoridades de medio ambiente.

La explotación ilegal de oro en el río Chaketi provoca contaminación en el agua, porque las operaciones mineras  se realizan con mercurio, denunció el presidente de la cooperativa Ullakaya Condorini, Telmo Cahuana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La explotación de oro en esa área derivó en un conflicto que causó la muerte de tres personas y de dos funcionarios de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) desplazados para comprobar la situación en ese sitio.

Cahuana, quien aclaró que su cooperativa cuenta con Personería Jurídica vigente, que los comunarios que se apropiaron de esa concesión, emplean ese elemento químico altamente tóxico para explotar oro y, para colmo, los mineros ilegales no cuentan con licencia ambiental.

Inclusive, se explota el mineral precioso, a pesar de una expresa prohibición expresamente aprobada por la Comibol.

A la contaminación presente en el agua, dijo Cahuana, se suma la tala indiscriminada de árboles.

A su turno, el asesor legal de esta unidad productiva, Mishael Cruz, informó que se hizo, por escrito, la denuncia a la Autoridad de Tierras y Bosques, el pasado 31 de marzo, y ante la inexistencia de una respuesta, se presentó otro memorial el martes pasado.

De igual manera, presentó la denuncia ante la Secretaría Departamental de la Madre Tierra de La Paz, que tampoco han merecido una respuesta.

La concesión reclamada por Ullakaya Condorini se encuentra dentro de un área fiscal, según un reporte del Instituto Nacional de Reforma Agraria, a cuatro días, a pie del centro urbano más próximo, pese a lo que los campesinos organizaron una policía comunal que impide el paso a los extraños a la zona, a fin de que se produzca el saqueo de la riqueza natural, que pertenece a todos los bolivianos.

CONTAMINACIÓN CON MERCURIO EN MINERÍA. El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra.

El mercurio se adhiere al oro al formar una amalgama que facilita su separación de la roca, arena u otro material.

Luego se calienta la amalgama para que se evapore el mercurio y quede el oro. La minería del oro artesanal y en pequeña escala es, por sí sola, la mayor fuente de liberación intencional de mercurio del mundo, de acuerdo con informes de organizaciones protectoras de medio ambiente.

Los socios de Ullakaya Condorini advirtieron de que la contaminación puede acarrear graves consecuencias para los residentes de las riberas del Chaketi, aguas abajo, pues no se efectúan labores de prevención y el tóxico se libera directamente para causar un daño ambiental devastador.

Para desarrollar sus operaciones en términos legales, todas las empresas mineras, sean estatales, privadas, cooperativas o mixtas deben contar con una licencia ambiental, que se concede después de cumplir una serie de requisitos y procedimientos establecidos por ley.

La autoridad de cooperativas concederá las personerías jurídicas a las instituciones de esta naturaleza. El ministro de trabajo, Daniel Santalla, informó ayer que de acuerdo la nueva Ley de Cooperativas, esa nueva entidad está en proceso de organización. «Por eso no están entregando las personerias juridicas a las cooperativas mineras». Santalla aseguró que como resultado de esa decisión, el Ministerio de Trabajo ya no es responsable de esa tarea.