Inician la revisión de plazos de 4.000 detenidos preventivos en Palmasola


nternos del penal más poblado del país, pueden salir libres el viernes. Jueces y fiscales revisarán 4.000 mandamientos de detención preventiva, en busca del respeto al debido proceso, ignorado por años

Guider Arancibia Guillen

Fuente: eldeber.com.bo



En la cárcel de Palmasola de Santa Cruz, un total de 4.000 privados de libertad participarán de las jornadas de descongestionamiento, en virtud al instructivo de verificación del cumplimiento de las medidas cautelares personales de detención preventiva, emitido por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, medida para reivindicar el respeto al debido proceso en nuestro país.

La jornada fue fijada de manera oficial para este viernes desde las 9 de la mañana. Acudirán todos los jueces, fiscales, así como abogados de defensa pública y autoridades penitenciarias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Llegó la hora, se nos revisarán los plazos de detención, somos muchos y esperamos que se nos haga justicia”, dijo un interno con casi dos años de detención preventiva por un delito penal.

El instructivo de revisión de los plazos procesales de detención preventiva fue sellado el 25 de agosto por el presidente del TSJ Romer Saucedo y abrió las puertas en aras de justicia para la expresidente de Bolivia Jeanine Áñez, el gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico de Potosí Marco Antonio Pumari.

La medida del TSJ causó efecto desde su primer día para Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari y Jeanine Áñez que resistían procesos con detención preventiva desde tres y cuatro años, pese a que los plazos otorgados por jueces se cumplieron. Camacho y Pumari ya salieron libres y Áñez está en puertas de la libertad.

Tras los veredictos  de los jueces, reclusos de todo el país iniciaron movimientos en sus recintos pidiendo la igualdad jurídica, que el instructivo alcance a todos los privados de libertad y se vuelva a respetar el derecho al debido proceso.

En su parte fundamental el instructivo establece que las autoridades de todos los tribunales departamentales de justicia del país, de manera inmediata y dentro de las facultades constitucionales, convencionales y legales “procedan a la organización de jornadas de verificación del cumplimiento de la medida cautelar de detención preventiva en todos los procesos a cargo de cada juzgado y/o tribunal de cada distrito, mismas que deberán ser coordinadas con el Ministerio Público, servicio  de Defensa Pública y direcciones penitenciarias para el éxito de lo encomendado. Las  jornadas deberán cumplirse en todos los recintos penitenciarios y/o carceletas del país donde se encuentren los privados de libertad”.

Palmasola, la más poblada

Palmasola es la cárcel más poblada de Bolivia con 9.514 internos, de los cuales 600 son mujeres. Tras el instructivo del TSJ  en Palmasola se levantó una revisión y se detectó que 4.000 reclusos tienen mandamientos de detención preventiva emitidos por jueces, y que los plazos otorgados ya se cumplieron pero que no acceden al beneficio de la libertad y tampoco tienen sentencias.

Hay internos que purgan más de dos años y las autoridades penitencias en coordinación con delegados ya tienen listos los documentos para las jornadas de este viernes. Los jueces, fiscales, abogados de defensa pública estarán  presentes.   EL DEBER, en contacto con jueces coinciden  que será un día importante en aras de la justicia. “Yo tengo en mi registro 20 internos preventivos, pero algunos ya se sometieron a beneficios, otros a procedimientos abreviados. Lo que pasa es que a veces no hay mucha coordinación y una información rápida, por eso se dan estos casos”; dijo.

Las jornadas buscan reparar el derecho al debido proceso que fue vulnerado por años.