Imágenes satelitales captaron la llegada de una flota estadounidense frente a las costas de Venezuela


Las capturas muestran la presencia de destructores, submarinos y portahelicópteros a pocas millas náuticas del territorio venezolano

Imágenes satelitales muestran la presencia

Imágenes satelitales muestran la presencia de buques de guerra estadounidenses cerca de la costa venezolana en el Caribe. (COPERNICUS)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Imágenes satelitales recientes captaron la aproximación de una flota de la Marina de Estados Unidos a aguas cercanas a Venezuela, en medio de un aumento de tensiones entre la administración de Donald Trump y el régimen de Nicolás Maduro.

El incremento del despliegue militar en el Caribe, sigue a una serie de operaciones navales estadounidenses orientadas oficialmente a combatir el narcotráfico en la región y ha desatado fuertes reacciones en Caracas.

A finales del mes pasado, Estados Unidos movilizó al menos ocho buques de guerra y un submarino al Caribe oriental, llevando a la zona destructores como USS Sampson, USS Gravely y USS Jason Dunham, así como el buque de combate litoral USS Minneapolis-Saint Paul, detalló Newsweek a partir del análisis de imágenes captadas por los satélites Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea.

Además, en la zona se encuentran el portahelicópteros USS Iwo Jima, los buques anfibios USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, junto al submarino USS Newport News, aunque este último sin ubicación confirmada. La fuerza aérea estadounidense también ha desplegado patrullas marítimas P-8A Poseidón y transportes militares C-17.

El Pentágono confirmó la operación

El Pentágono confirmó la operación marítima combinada con equipos de la Guardia Costera y aviones de patrulla. (COPERNICUS)

Ataque a una embarcación con droga

El refuerzo naval estadounidense se da en el contexto de una escalada política y militar. El martes 2 de septiembre, el presidente Donald Trump anunció públicamente que un ataque de marines de Estados Unidos contra una embarcación en la región dejó once muertos vinculados a la banda Tren de Aragua, señalada por Washington de transportar drogas desde Venezuela hacia territorio norteamericano. “El gobierno de Maduro está detrás de estas operaciones de narcotráfico”, sostuvo el mandatario estadounidense.

El Departamento de Defensa estadounidense confirmó la operación y su alcance. “Los destructores USS Jason Dunham, USS Gravely, USS Sampson y equipos de la Guardia Costera ya se encuentran en la región”, declaró el coronel Chris Devine.

La Casa Blanca justificó el movimiento al señalar la orden ejecutiva firmada en enero, que designa a organizaciones delictivas latinoamericanas, incluyendo al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa de México, como organizaciones terroristas extranjeras.

Las capturas muestran la presencia

Las capturas muestran la presencia de destructores, submarinos y portahelicópteros estadounidenses a pocos kilómetros de territorio venezolano. (MizarVision)

En respuesta al creciente despliegue, Nicolás Maduro movilizó tropas y reforzó las posiciones militares en la costa y fronteras venezolanas. “Esta tierra pertenece a los venezolanos, y no habrá traidor ni imperio que pueda tocar y profanar el suelo sagrado que dejaron los libertadores”, declaró Maduro el miércoles. También expresó tener “fe inquebrantable en la victoria” y adelantó que dará la orden de resistencia armada ante cualquier ataque militar extranjero.

Funcionarios estadounidenses han afirmado que la misión busca frenar el tráfico de drogas y limitar la capacidad de acción de agrupaciones señaladas como “narcoterroristas”.

Las imágenes y mapas publicados por Newsweek ilustran una presencia creciente de fuerzas navales estadounidenses cerca del Mar Caribe, elevando la presión política y militar sobre el régimen chavista. La administración Trump ha intensificado el discurso contra Maduro, a quien no reconoce como presidente legítimo desde los controvertidos procesos electorales del año pasado.

El USS Sampson, destructor clase

El USS Sampson, destructor clase Arleigh Burke, fue detectado en aguas próximas a Panamá. (REUTERS/Enea Lebrun)

El análisis de los expertos

Expertos consultados por The New York Times y Newsweek advierten sobre los riesgos de una escalada regional. Jimmy Story, exembajador estadounidense en Caracas, afirmó que utilizar grandes recursos militares para interceptar embarcaciones del narcotráfico equivale a “usar un lanzallamas para cocinar un huevo”.

El especialista en sanciones internacionales Brett Erickson alertó que la combinación de tácticas policiales y opciones militares “plantea dudas sobre la escalada, proporcionalidad y consecuencias a largo plazo”.

Analistas coinciden en que una invasión militar directa a Venezuela es improbable, dadas las restricciones del derecho internacional y la ausencia de declaración formal de guerra en el Congreso estadounidense. No obstante, consideran que la operación busca enviar un mensaje contundente en el Caribe y aumentar la presión sobre el régimen de Maduro.

Preguntado por futuras acciones, el Pentágono no emitió declaraciones adicionales. Mientras tanto, el gobierno venezolano permanece en alerta máxima y mantiene el despliegue de fuerzas armadas en el litoral y las fronteras.