Fuente: https://www.dw.com
Los incendios forestales que este verano han devastado España y Portugal, afectando hasta un 1 % de la península ibérica, probablemente, supondrán un empeoramiento de la calidad de aire en todo el continente europeo, vaticinó este viernes (5.09.2025) un experto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
«Las fuertes emisiones causadas por estos fuegos tienen potencial para afectar no solo ciudades españolas, sino también al resto de Europa Occidental y todo el continente», aseguró el científico jefe de la agencia climática de la ONU, Lorenzo Labrador, en rueda de prensa.
Labrador subrayó que el efecto de las emisiones causadas por estos desastres traspasa a menudo fronteras, como ocurrió el pasado año con los incendios forestales que afectaron Canadá, cuyos efectos en la calidad del aire se notaron también en Europa, atravesando el Atlántico norte.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También recordó que los incendios forestales son una fuente permanente de las partículas más contaminantes y nocivas en la atmósfera, aquellas con un diámetro inferior a las 2,5 micras (conocidas como 2,5 PM).
Contaminación en la Amazonía
El experto hizo estos comentarios al presentar la edición anual del boletín sobre calidad de aire de la OMM, que recoge datos de 2024 y mide, entre otras variables, en qué regiones del mundo aumentó la concentración de partículas 2,5 PM y en cuáles disminuyó.
En este sentido, el informe evidencia un crecimiento de la contaminación por estas partículas, especialmente en Suramérica, por los incendios forestales que afectaron regiones como la Amazonía, y también en Canadá, Siberia y África central, por similares circunstancias.
En cambio, se registró otro año más una disminución de este tipo de polución en China oriental, donde ciudades como Pekín llegaron a figurar entre las más contaminadas del mundo, pero donde medidas sistemáticas de mitigación han tenido resultados positivos.
El informe también analiza variaciones en la presencia de aerosoles (diminutas partículas transportadas por el aire), cuyo análisis es más complejo, ya que algunos tipos contribuyen al calentamiento global y otros, en cambio, producen enfriamiento.
Por ejemplo, los aerosoles producidos por emisiones de azufre han bajado durante años gracias a medidas tomadas para reducir su presencia en combustibles, lo que ha mejorado la calidad de aire y redujo las muertes prematuras o el asma infantil, pero esto a la vez ha acelerado ligeramente el calentamiento planetario.
Estos aerosoles producen cierto enfriamiento en la atmósfera terrestre, al reflejar parte de la radiación solar, por lo que su menor concentración actual ha contribuido a un aumento de 0,04 grados centígrados de las temperaturas globales en 2025, indicó Labrador.
La agencia de la ONU subraya, por otro lado, el aumento de los episodios de niebla invernal en muchas regiones del mundo, entre ellas el superpoblado norte de la India, y advierte que «no son un mero fenómeno meteorológico estacional», sino un síntoma de la mayor emisión de contaminantes por la acción humana.
CP (efe, afp)