Ola de violencia deriva en hallazgo de ‘un aeropuerto de la droga’


El hangar se encuentra en Coloradillo. Contaba con galpones. La Policía encontró armas, caletas para acopiar droga y avionetas. Hallaron sangre y creen que ahí fue asesinado Lorgio Saucedo

Guider Arancibia Guillen
Por tierra y aire, ayer unidades especiales de la Policía llegaron hasta el hangar de Coloradillo donde hallaron armas, droga, avionetas. También detectaron rastros de sangre | Juan Carlos Torrejón

 

Fuente: eldeber.com.bo



Una ola de asesinatos, secuestros, amenazas e incendios de motorizados, que de manera constante se registran en lugares públicos, estremece a la sociedad en Santa Cruz y mantiene en alerta máxima a la Policía y a la Fiscalía. Ambas instituciones han abierto las respectivas investigaciones con el fin de aclarar los recientes sucesos.

Durante rastrillajes conjuntos, la Policía descubrió ayer en la localidad de Coloradillo, jurisdicción de Warnes, un hangar con tres galpones, avionetas y una pista al servicio de redes del narcotráfico. También se hallaron caletas o túneles para ocultar grandes cantidades de cocaína, además de armas de fuego de grueso calibre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Caletas al estilo de México

La movilización de todas las unidades de la Policía en Santa Cruz, se activó tras el hallazgo de un vehículo calcinado en Colpa Bélgica, jurisdicción de Portachuelo.

Era el motorizado en el que el boliviano Lorgio Saucedo Méndez salió el martes por la tarde de su casa para dirigirse a un comercial en la zona de Urubó, donde se encontraría con su amigo, el piloto Yerko Junior Iriarte Montaño, para cobrarle una deuda de 300 mil dólares pendiente desde hace algún tiempo.

Ayer, unidades especiales de la Policía, en busca de Saucedo y de la acumulación de evidencias, llegaron hasta Coloradillo e incursionaron en un hangar que tenía su propia pista clandestina. Autoridades policiales confirmaron el hallazgo de al menos siete caletas o túneles fabricados para almacenar cocaína, al típico estilo de los carteles de narcotraficantes en México.

Durante la requisa, agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), con el apoyo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) encontró cinco caletas hábilmente fabricadas en las inmediaciones del hangar. Estas caletas pasaban desapercibidas.

Las caletas estaban instaladas en cinco puntos subterráneos que tenían una estructura cubiertas con madera en su interior, además de plásticos resistentes (hules). Estos subterráneos, según los investigadores, eran utilizados para el acopio de sustancias controladas.

Caleta

Una de las diversas caletas encontradas en las cercanías del hangar clandestino encontrado en Warnes | Juan Carlos Torrejón

 

EL DEBER logró ingresar hasta el lugar y evidenció la existencia de las caletas descubiertas por los efectivos policiales. Estos puntos ocultos son compartimientos que estaban separados cada uno a una distancia aproximada de 100 metros.

Los policías de unidades especiales calificaron que estos escondites se encontraban al aire libre, con bolsas de plástico cubriendo la puerta que permite acceder a cada compartimiento. Las bolsas no solo ayudaban a neutralizar el lugar, sino que también protegían las sustancias controladas de la humedad.

Pobladores de Coloradillo  que pidieron reserva de sus nombres, aseguraron que de manera frecuente eran testigos del ingreso al hangar de vehículos de lujo. Además, revelaron que aterrizaban y salían avionetas.

En el lugar se encontraron siete avionetas y diversos accesorios de aviación. También hallaron tres tractores, maquinaria pesada, nueve armas de fuego de uso militar y policial, 526 cartuchos calibre 5.56 y siete vainas servidas del mismo calibre. Asimismo, se incautaron 82 cartuchos calibre 5.56/223, 38 cartuchos calibre 7.72 y 30 vainas servidas de diferentes calibres. Entre el armamento encontrado había al menos siete ametralladoras de alto calibre. El hangar fue intervenido y precintado al igual que siete avionetas.

El coordinador de la Fiscalía de Sustancias Controladas, Julio César Porras, confirmó que las siete naves que fueron secuestradas inicialmente serán sometidas a un microaspirado a cargo de peritos para establecer si en realidad eran utilizadas para el transporte de drogas.

La Fiscalía emitirá requerimientos a distintas instituciones para conocer todas las operaciones que se desarrollaban en ese hangar y su pista. De la misma manera, pedirá a Naabol y a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) documentación sobre los planes de vuelo de las naves, así como de los pilotos y tripulantes.

Las investigaciones se desarrollan de manera coordinada entre la Felcc, la Felcn, además de los fiscales Julio César Porras, Delmy Guzmán. Los actos investigativos del caso también se realizan a cargo de personal de la Felcc de Portachuelo y de Warnes.

En el hangar lo asesinaron

La Policía busca por todas partes al desparecido Lorgio Saucedo Méndez. Su familia formuló la denuncia y asegura que en medio de consternación e incertidumbre buscan a su ser querido. Por su parte, el Gobierno ya dio por muerto a Lorgio Saucedo, pero asegura  que hay intensas investigaciones en procura de encontrarlo.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó que hay una operación en marcha porque Lorgio Saucedo sigue desaparecido. “Los efectivos de la Policía han realizado entrevista a Yerko Iriarte. En la entrevista, él manifiesta que habría lastimado (asesinado) a Lorgio Saucedo y habría llevado el cuerpo a una zona ubicada en el municipio de Warnes”, señaló el ministro Roberto Ríos.

Durante el operativo en el hangar, las fuerzas policiales no solo que encontraron caletas, avionetas y otros. Detectaron evidencias consideradas claves para esclarecer la desaparición de Lorgio Saucedo. Se colectaron restos plásticos de color blanco (sillas) y se evidenciaron manchas de sangre en el lugar. Estas evidencias hacen presumir a la Policía que en ese lugar de los hangares, Lorgio Saucedo  fue asesinado utilizando armas de fuego.  Sin embargo, el cuerpo del hombre no aparece y las investigaciones siguen adelante.

Aprehendidos guardan silencio

Durante operativos en nuestra capital fueron detenidos cuatro hombres vinculados a la desaparición de Lorgio Saucedo.  En la avenida del Canal Isuto, Calle Tucumán, Edificio Torre Norte, piso 11, dpto. 11-A, la Felcc logró la aprehensión del peruano Elvis Ricardo Galves Huamamyalli, los bolivianos Daner García Mendoza, Bruno Daniel Paz Parada y el piloto beniano Yerko Junior Iriarte Montaño.

Los detenidos prestaron declaraciones la tarde de ayer en la Felcc ante la fiscal Delmy Guzmán. Sin embargo, decidieron guardar silencio haciendo uso de su derecho constitucional. La Fiscalía prepara imputación contra los detenidos por delito de organización criminal y desaparición forzosa de persona.

Detrás de Lorgio Saucedo que, según sus familiares, se dedicaba al comercio y compra de vehículos, hay una dramática historia. Hace tres años su padre, del mismo nombre, fue asesinado en el tercer anillo y Canal Isuto.

Deja en la orfandad a su esposa y dos hijos menores

Sus familiares ratificaron que salió de su casa la tarde del martes en un vehículo alquilado.  Le dijo a su familia que tenía que encontrarse con su amigo el piloto Yerko Junior Iriarte Montaño para cobrarle una deuda de 300 mil dólares. Tenía que encontrarse en un centro comercial del Urubó. Minutos después envió un audio a su familia afirmando que si le pasaba algo el responsable era el piloto. Desde ese momento Lorgio no apareció más.