A poco de concluir el mandato constitucional de cinco años, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, aseveró este viernes que como Órgano Ejecutivo garantizarán la provisión de combustible hasta el 8 de noviembre; además, enfatizó que la falta de dólares es crítica.
Fuente: Cadena A/ANF
“Nosotros estamos hasta el 8 de noviembre, hasta esa fecha nosotros garantizamos lo que son las políticas implantadas a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce. Y seguramente habrá un nuevo Presidente que va a tener sus propias políticas y estrategias”, aseveró Gallardo en la ciudad de El Alto.
La autoridad sostuvo que el último buque con carburantes será descargado en dos semanas. Actualmente, el país enfrenta un desabastecimiento de combustible agudo, principalmente para los sectores que requieren diésel. Existe un leve alivio en el abastecimiento de la gasolina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Diferentes sectores del transporte lanzaron ultimátums para que el gobierno de Luis Arce normalice la provisión del carburante. El dirigente de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Víctor Tarqui, recordó que el Órgano Ejecutivo tiene hasta la próxima semana para normalizar la distribución, caso contrario asumirán medias de presión.
Diferentes sectores, afectados por la escasez de combustible, pidieron asumir medidas estructurales para acabar con las filas en las estaciones de servicios. En ese marco, los candidatos que pugnan la segunda vuelta electoral ya plantearon levantar la subvención, aunque de manera provisional.
Al respecto, el ministro de Hidrocarburos sostuvo que el gobierno de Luis Arce tiene un plan energético que será entregado al próximo gobierno que gane las elecciones generales. Nuevamente, acusó a la Asamblea Legislativa Plurinacional de no acompañar en soluciones para devolver la tranquilidad energética al país.
“Mejorando lo que sería la exploración, teniendo resultados exploratorios, incursionando en el tema de biodiésel y teniendo una logística eficiente de importación y distribución de combustibles, esa es la solución estructural (para el desabastecimiento de carburantes)”, puntualizó.
Gallardo adelantó que levantar la subvención, como proponen los candidatos que fueron al balotaje, traerá efectos colaterales. Asimismo, enfatizó que el país vive una situación complicada por la escasez de dólares, divisas que se necesitan para importar combustible.
“En un corto tiempo incrementemos nuestros volúmenes de producción, incrementemos nuestras exportaciones y eso significa también incrementar nuestras divisas, que es una situación por la que estamos atravesando actualmente crítica”, puntualizó.
Por último, la autoridad sostuvo que acompañará al Presidente hasta el final del mandato y no renunciará, tras conocerse la dimisión de algunos viceministros y directivos.
/DPC/FPF//