Sánchez consideró que en Santa Cruz no solo existen organizaciones criminales de Brasil como el Primer Comando do Capital (PCC) o el Comando Vermelho, sino que se puede identificar mafias de Europa que llegaron al país hace al menos siete años.
Fuente: ANF
Ante los últimos casos de asesinatos y secuestros que se registraron en Santa Cruz, el abogado penalista y criminólogo Cristian Sánchez afirmó que esa región se convirtió en un escenario de guerra entre organizaciones criminales transnacionales, que están vinculadas al narcotráfico.
“Santa Cruz en este momento es un espacio de guerra del crimen organizado transnacional, la gente que estamos viendo muerta tiene que ver precisamente con esta guerra. Todos los eventos están circunstancialmente conectados, son familiares, son conocidos, usan armas de fuego y todo es un desbarajuste, una lucha desbocada que tiene que ver con la capacidad que tiene el crimen organizado de penetrar a las instituciones estatales”, afirmó el jurista.
Entre julio y en los que va de septiembre, la capital cruceña fue escenario de una seguidilla de secuestros, asesinatos y emboscadas armadas que activaron las alertas de la Policía Boliviana y de autoridades del Ejecutivo. Esos hechos refuerzan la teoría que lanzaron diferentes sectores y expertos que en el país operan organizaciones del crimen transnacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al respecto, el segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, en declaraciones a la ANF, cuestionó que el Gobierno y las entidades correspondientes no asuman acciones para frenar esos hechos violentos, dijo que los grupos de crimen organizado actúan bajo la protección de las autoridades.
“Aquí está actuando el crimen organizado no solo en Santa Cruz, sino en todo el país y lo hace bajo conocimiento del Gobierno, ellos saben que estas organizaciones criminales operan en el país. Incluso entre ellos mismos se han acusado de estar vinculados con el narcotráfico. Estas organizaciones están actuando bajo la protección del gobierno”, manifestó.
En ese sentido, dijo que esa situación también se debe a las deficientes políticas de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Asimismo, dijo que a eso se suma que altos funcionarios policiales se vieron implicados en esos hechos.
Organizaciones europeas
Sánchez consideró que en Santa Cruz no solo existen organizaciones criminales de Brasil como el Primer Comando do Capital (PCC) o el Comando Vermelho, sino que se puede identificar mafias de Europa que llegaron al país hace al menos siete años.
“Existen grupos de origen europeo que se han establecido, la mafia balcánica o las corporaciones criminales de la Europa Oriental ya estaban hace siete años en el país. De hecho, el grueso de la droga que sale de Bolivia pasa por Brasil, por Paraguay y se va a Europa. Entonces, hay intereses extranjeros en el país”, manifestó.
En ese contexto, el diario ABC de Paraguay informó que se capturó a un ciudadano serbio identificado como Starčević, quien buscaba asentarse en Bolivia para intervenir en la disputa interna de la mafia de los Balcanes.
Reunión
Por otra parte, Zambrana afirmó que la próxima semana se reunirá el directorio del ente cívico para evaluar esa situación y solicitar información al Ministerio de Gobierno sobre las tareas que está realizando para frenar el ingreso de grupos criminales.
“Se prevé que entre lunes o martes se desarrolle la reunión de emergencia del directorio donde se va a tocar ese problema. El narcotráfico está tomando nuestras regiones y es necesario reunirnos con diferentes sectores para tomar decisiones, poner un freno antes que se vaya el gobierno, como ya se están yendo no les importa lo que pase en el país”, indicó.
Los casos
El 2 de septiembre, se conoció sobre la desaparición de Lorgio Saucedo Méndez al momento se desconoce de su paradero, aunque se informó que Yerko Junior presuntamente lo asesinó por una venganza. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló que el sujeto acumulaba 52 antecedentes policiales por estafa agravada, robo e importación ilegal de armas de fuego
El 3 de septiembre, se registró el asesinato de Alexander Habegger Ayala quien fue acribillado con 10 disparos, en la zona del Plan Tres Mil, cuando salía del domicilio de su madre. Mientras que su pareja resultó herida.
Un día después, se produjo una balacera en el hangar de Coloradillo, en Warnes, cuando la policía y la fiscalía realizó un operativo en busca del cuerpo de Saucedo. Tras el allanamiento se incautaron siete avionetas precintadas, caletas que presuntamente eran usadas para ocultar droga, nueve armas de uso militar y chalecos antibalas.