La asambleísta Azucena Fuertes alertó sobre el colapso progresivo del Cerro Rico. Pese al riesgo, continúan las actividades mineras.
Fuente: Red Uno
Potosí, Bolivia.-
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La asambleísta departamental Azucena Fuertes lanzó una fuerte advertencia sobre el estado del Cerro Rico de Potosí, declarado Patrimonio de la Humanidad, al señalar que el histórico yacimiento atraviesa una situación crítica e irreversible de deterioro.
“El cerro está más allá de terapia intensiva, está muriendo frente a nuestros ojos”, afirmó Fuertes en declaraciones a Red Uno, responsabilizando a las autoridades nacionales, departamentales y municipales por su inacción.
Según la legisladora, ya existen tres cráteres con forma de embudo en la estructura del cerro, y pese a la evidencia del daño, las actividades mineras continúan incluso por encima de la cota 400, una zona considerada de alto riesgo.
Fuertes también denunció que cerca de un centenar de personas han muerto en accidentes relacionados con la extracción minera en la zona.
La asambleísta señaló que han acudido a instituciones como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), la Comibol y el Senarecom, en busca de acciones urgentes para preservar tanto la vida de los trabajadores como lo que queda del Cerro Rico.
“Se lo sigue explotando como si no tuviera ningún valor histórico ni cultural”, lamentó.