Autos chutos, bono y 50-50, Paz refuerza su campaña en Tarija


El senador tarijeño confirmó su participación en la reunión convocada por el Tribunal Electoral, donde se hablará, entre otros temas, de la guerra sucia que desató la segunda vuelta.

Autos chutos, bono y 50-50, Paz refuerza su campaña en Tarija

Rodrigo Paz, candidato del PDC

Fuente: https://elpais.bo



El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, arribó a la ciudad de Tarija a invitación de un grupo de empresarios, con quienes se reunió en el conocido Hotel Los Parrales. El también senador tarijeño fue recibido por un numeroso grupo de seguidores que lo apoyan en este proceso rumbo a la segunda vuelta electoral, prevista para el 19 de octubre.

A tiempo de agradecer el apoyo recibido el 17 de agosto, Paz Pereira destacó el hecho de que Tarija tenga un candidato presidencial. “Con la mayor humildad recibo los resultados del 17 de agosto, ese respaldo tarijeño, y con la mayor humildad nos encaminamos hacia el 19 de octubre. Ojalá con el voto popular logremos una victoria que signifique la renovación de la Patria”, dijo el candidato, quien resaltó el respaldo de comerciantes, artesanos, profesionales, empresarios, entre otros sectores, a los que socializa su propuesta electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Guerra sucia

Paz Pereira confirmó su participación a la reunión que convocó el Tribunal Supremo Electoral, para el 10 de septiembre, donde se hablará, entre otros temas, de la guerra sucia que ha desatado el balotaje.

El candidato recordó que la guerra sucia ha ido escalando a diferentes candidatos, primero con Manfred Reyes Villa y luego con Samuel Doria Medina. “Mientras tanto, a mí y a los que nos representaban nos daban por desahuciados. De repente estamos en la segunda vuelta, somos la primera fuerza en el Senado y en la Cámara de Diputados (…). Mientras no éramos parte de la competencia nadie nos insultaba o agredía, ahora la virulencia que hay, a través de los ataques con respecto a nuestro proyecto, me sorprende. Claro que vamos a ir, para verle la cara a quienes nos insultan, a quienes generan la guerra socia”, dijo Paz, al dejar en claro que no entrará “en ese juego”.

Rodrigo Paz: “Ojalá con el voto popular logremos una victoria que signifique la renovación de la Patria”

Autos chutos, bonos y 50-50

El candidato de PDC también se refirió a dos de sus propuestas que han generado debate en los medios y redes sociales, la nacionalización de los autos chutos y la Renta Dignidad de 2.000 bolivianos.

“La propuesta es muy clara, registrar todo lo que hay, póngale un promedio de 2.000 dólares por cada auto chuto, pensando que son 500.000, ya tendríamos mil millones de dólares sólo en autos chutos, que nos caería muy bien en estos momentos en el país. Pero además, se registrarían todos los autos posibles robados en el país, para identificar de dónde provienen. ¿Qué de malo hay en ello?”, recalcó.

En cuanto a la Renta Dignidad, una iniciativa del candidato a vicepresidente, Edman Lara, reconoció que, después de conocer “los números” que ha dado el presidente Luis Arce, en una reunión para conocer la realidad económica del Gobierno Nacional, será difícil cumplir ese compromiso.

“Conociendo esos números, Edman ha sido el primero en decir que se va a llegar a esos 2.000, pero empezaremos con 500, empezaremos poco a poco, en un proceso de construcción para llegar a esos 2.000. Me parece coherente y sano”, indicó, al reiterar que el incremento de la Renta Dignidad será progresivo.

Otra de sus propuestas tiene que ver con la distribución 50-50 de los recursos de coparticipación tributaria, 50% para el Gobierno y 50% para los gobiernos subnacionales.

Paz recalcó que está comprometido con una política autonomista, que nació en Tarija, y por ello, aseguró que impulsará una visión del desarrollo autonómico en Bolivia.

Para lograr ese objetivo, el candidato reconoció que las bancadas jugarán un rol importante, pues son las que tendrán en sus manos la decisión de abrogar o derogar las leyes que son necesarias cambiar “para romper de una vez por todas con el Estado tranca”.