Preocupación. La carta entregada al secretario general de la OEA no menciona a ningún país; sin embargo, Lugo tenía previsto reunirse ayer con su Evo Morales para discutir la compra por Bolivia de armamento de guerra
Fernando Lugo, presidente de Paraguay. – Efe Agencia
Los Tiempos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agencias. El Gobierno de Paraguay transmitió oficialmente al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, su preocupación por la tendencia de países latinoamericanos de aumentar su arsenal armamentístico, informó ayer el organismo interamericano.
La nota no cita a ningún país en específico, sin embargo se da horas después de haberse anunciado una posible reunión del presidente paraguayo, Fernando Lugo, con su par Evo Morales, en el marco de la reunión de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) inaugurada ayer en Cochabamba, para pedirle explicaciones sobre la compra de seis aviones de combate, a pesar de que hasta hace semanas los ministros bolivianos anunciaron en Asunción que Bolivia no entraría en una carrera armamentista.
Pero Lugo canceló ayer su viaje a Bolivia debido al secuestro de un ganadero en su país la noche del jueves.
El nuevo embajador de Paraguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Hugo Saguier, según el reporte desde Washington de la agencia EFE, entregó el jueves a Insulza una carta del ministro de Relaciones Exteriores de su país, Héctor Lacognata, en la que plantea su preocupación «por la tendencia que se está manifestando en nuestro continente hacia una carrera armamentista».
“Yo he entregado esta nota el día de ayer (jueves) al señor Secretario General (de la OEA) y en oportunidad del próximo Consejo me referiré al tema ante el Consejo. Nosotros no venimos a acusar a nadie, sino venimos a apelar que los países latinoamericanos, los países integrantes de la OEA deberían cumplir el compromiso que tenemos de limitar gastos militares”, dijo Saguier a Fides en exclusiva desde Washington.
El titular de la OEA «tomó nota» de la preocupación expresada por el gobierno del presidente Fernando Lugo, y se comprometió a estudiar la posibilidad de presentar el tema ante el Consejo Permanente, integrado por los 33 países miembros activos, indicó el organismo regional en un comunicado.
El Gobierno de Paraguay anunció el pasado día 7 que analizaba la posibilidad de presentar una protesta ante la OEA contra las políticas armamentistas en la región y, en particular, ante el proyecto de Bolivia de fortalecer sus fuerzas militares.
El Canciller paraguayo adelantó entonces que se planteaba presentar una carta a la OEA para expresar la preocupación de su gobierno ante los anuncios de países vecinos de incrementar su material bélico. Dijo que busca que la OEA «tome cartas en el asunto y que incorpore en su agenda» el tema para que sea «debatido entre los representantes de los diversos países».
El presidente de Bolivia, Evo Morales, insistió el martes en que Bolivia no ha emprendido una carrera armamentista y aseguró que las compras militares realizadas y anunciadas son para que las Fuerzas Armadas tengan equipos «para servir al pueblo boliviano».
Morales sostuvo que la compra de seis aviones chinos K-8 por 57,8 millones de dólares aprobada vía decreto «no es para ninguna guerra».
Ese mismo día, el Gobierno paraguayo anunció que analizaba la posibilidad de que el presidente Lugo converse con su homólogo de Bolivia ante la polémica suscitada por los presuntos planes armamentistas.
Gastos “desproporcionados”
En la carta, enviada por el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Héctor Lacognata, señala que entiende que no conviene a la región en su conjunto que, en momentos en que se profundizan los procesos de integración regional, se reafirma la voluntad de los gobiernos americanos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, importantes sumas «desproporcionadas sean desviadas de aquellos fines, para la compra de elementos bélicos».
Asimismo, en el documento se expresa que la orientación adoptada por algunos países podría repercutir en los demás, por elementales razones de equilibrio y previsión, «renovando así preocupaciones que parecían superadas en el continente americano».
Es la tercera protesta de Paraguay ante un ente internacional, en contra del armamentismo. La primera fue ante la Unión de Países Sudamericanos (Unasur) y la última, ante la ONU.
Chile, Colombia, Venezuela, Brasil son las principales naciones que han emprendido una carrera armamentista.