La comisión observó que no se instalaron las 160 piscinas previstas en 20 líneas con ocho estanques cada una, sino que solo se llegó a implementar 81, de las cuales 15 están inutilizables porque existen daños en la geomembrana.
Fuente: ANF
La Cámara de Senadores aprobó el informe de la comisión especial que investigó las presuntas irregularidades en la impermeabilización de las piscinas de evaporación de la planta de litio. Además, pidió a La Contraloría General del Estado auditar a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y que la Asamblea Legislativa apruebe el proyecto de ley de evaporíticos.
“Se recomienda a la Cámara de Senadores que requiera a la Contraloría General del Estado realizar una auditoria técnica a la Empresa Publica Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la cual debe ser respondida en un plazo de 30 días a partir de la aprobación del presente informe por el pleno de la Cámara de Senadores”, dice una de las recomendaciones del informe al que accedió la ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En octubre de 2024, el Senado conformó la comisión especial para la investigación a YLB compuesta por seis legisladores de las tres fuerzas partidarias. Esa indagación surge tras las denuncias que se registraron por la construcción irregular de las piscinas de evaporación del complejo industrial de litio, donde se identificó un presunto daño económico que asciende a más de Bs 425 millones.
Inicialmente, la comisión tenía un plazo de investigación de tres meses, pero debido a diferentes aspectos y ante la dificultad de acceder a la información, se decidió ampliar el tiempo a nueve meses. Solicitaron un presupuesto de Bs 100.000 para los gastos de traslado, viáticos y otros.
El senador Fernando Dehne, parte de la comisión, en declaraciones a este medio, indicó que se establecieron nueve recomendaciones, entre ellas que se inicie una demanda penal contra el Ministro de Hidrocarburos y el gerente de YLB por incumplimiento de deberes.
“La comisión ha aprobado un informe con nueve recomendaciones y entre ellas está que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo y el gerente ejecutivo de YLB tengan que ser investigados por el Ministerio Público porque son responsables del proyecto de industrialización. Y no entregar información a la comisión”, señaló.
Conclusiones
Una de las observaciones que hizo la comisión es que no se instalaron las 160 piscinas previstas en 20 líneas con ocho estanques cada una, sino que solo se llegó a implementar 81 de las cuales 15 están inutilizables porque existen daños en la geomembrana ya que no cumple con las características técnicas exigidas.
“El proyecto original comprendía la construcción de 20 líneas de piscinas, pero solo fueron impermeabilizadas 12 líneas de las piscinas de las que actualmente solo se encuentran operativas 81 piscinas, 15 piscinas se encontrarían en mal estado debido a que se impermeabilizaron con geomembranas HDPE con espesor de 0:50 mm y no con las características referidas en el modelo de proyecto. Es decir, con una geomembrana HDPE de espesor 0.75mm., por lo que el espesor sería uno de los principales factores para que no puedan funcionar estas piscinas”, dice el documento.
A la vez, se identificaron contradicciones y desinformación por parte de los técnicos de la empresa, incluso evitó responder a las preguntas que realizaron los legisladores. El 20 de febrero de 2025, la Contraloría General del Estado informó a esa instancia legislativa que no realizó ninguna auditoría a la construcción de las piscinas de evaporación.
Recomendaciones
Se recomendó al Ministerio de Hidrocarburos ejecutar una auditoría externa a la planta de producción de litio, estudio que debe desarrollarse en el marco de la transparencia y en un plazo de 30 días, posteriormente debe ser remitido al Senado.
“Ante la falta de atención a las reiteradas solicitudes de entrevistas informativas y presentación de documentos referentes a los contratos de adquisición de las geomembranas por parte del Ministerio de Hidrocarburos y la empresa de Yacimientos de Litio Bolivianos, se recomienda a la Cámara de Senadores y la Unidad de Análisis Legal realizar las acciones legales conforme a procedimiento estipulado en nuestras normativas vigentes», señala otro de los puntos.
Encomendó a la Asamblea Legislativa elaborar y aprobar un proyecto de ley de Recursos Evaporíticos que regule los alcances de la exploración, industrialización y comercialización del litio, el cual debe ser favorable al Estado.
“Esta ley también debe blindar las políticas del Estado sobre la explotación, industrialización, comercialización del litio, se debe evitar el manoseo político de este recurso por las autoridades ejecutivas, administrativas, o incluso sociales que fungen responsabilidades en un determinado periodo”, resalta el informe.
Finalmente, la comisión pidió la restructuración de YLB, además del programa de explotación de litio que debe estar adaptado a las nuevas tecnologías con base en la responsabilidad ambiental.
/EUA/nvg/
Fuente: ANF