Hasta este lunes el departamento cruceño registra 165 focos de calor.
Fuente: eldeber.com.bo
El gobernador Luis Fernando Camacho informó que para este lunes tiene previsto viajar a las zonas afectadas por el fuego, siete en total, en el departamento de Santa Cruz.
“Voy hasta San Ignacio y vuelvo para la audiencia del miércoles. Y para el jueves retorno a atender los incendios en la Chiquitania. Estamos de ida con ayuda y toda la donación que nos ha entregado la embajada de Estados Unidos”, dijo Camacho en un breve contacto con los medios de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La primera autoridad del departamento añadió que las zonas más afectadas, y donde se quiere evitar el avance del fuego, son San Ignacio de Velasco, San Matías y Puerto Suárez.
Actualmente, en la región cruceña se tienen registrados siete incendios forestales en un número similar de municipios, detalló Paulo Viruez, director de Recursos Naturales del Gobierno Departamental de Santa Cruz.
Uno de estos siete siniestros se encuentra en San Ignacio de Velasco, zona de la meseta de Caparuch; el segundo se encuentra en El Carmen Rivero Torres; otro en San Matías; el cuarto en el Gaioc Charagua zona de Ñembi Guasu; el otro en Portachuelo; y finalmente; los dos últimos en Puerto Suárez y Concepción.
“De estos siete incendios, tenemos en monitoreo dos y en observación tres, además de dos en combate. En el de Charagua (Ñembi Guasu) tenemos liquidación y monitoreo de unas 48 horas para evitar su reactivación”, informó Viruez.
Además de los incendios forestales, el departamento cruceño tiene registrados, hasta este lunes, 165 focos de calor.
La autoridad recordó que se ha enviado un equipo para el rescate especies a Ñembi Guasu, el mismo que se encuentra haciendo un rastrillaje, toda vez que esta acción se la hace dentro del periodo de liquidación del fuego.
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Defensa Civil, informó que las operaciones para controlar el fuego en esta zona en el Gaioc Charagua incluyeron acciones terrestres y aéreas. Entre ellas se destaca la intervención del helicóptero Eco Charlie EC-145 de la Empresa de Servicios Aéreos Bolivianos (Esabol), que realizó sobrevuelos de reconocimiento para identificar los puntos críticos y proceder con descargas de agua mediante el sistema Bambi Bucket.