En la recta final del balotaje presidencial boliviano, Dardo Gómez se ha consolidado como una figura importante en la campaña de Rodrigo Paz y Edman Lara, cuyo objetivo es revalidar y ampliar los resultados de la primera vuelta para alcanzar la presidencia el próximo 19 de octubre. Abogado, politólogo y empresario, Gómez actúa como articulador estratégico en la campaña, pese a no ocupar cargos formales ni jerárquicos dentro de la estructura del binomio.
Fuente: Primero Rodrigo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La campaña electoral de Paz-Lara, que logró el 32,06% de apoyo en primera vuelta, enfrenta el desafío de consolidar presencia en todo el país con recursos limitados.
Gómez describe el esquema como un modelo de trabajo “horizontal” y descentralizado: “Lo que hace Rodrigo es una cosa, y lo que hace el equipo que trabaja con Lara es otra complementaria e importante. Son dinámicas distintas, pero con un solo objetivo de alcanzar la victoria en el balotaje”, explicó en entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas.
El estratega también se vio involucrado en recientes controversias mediáticas que buscaban vincularlo con el empresario Marcelo Claure, quien ha expresado su interés por el negocio del litio. Algunos medios mostraron que Gómez habría sido enviado por Claure para acercarse a Paz Pereira, generando tensiones con Lara.
El politólogo aclaró la situación, asegurando que su relación con Claure es distante y que no existe conflicto alguno: “No soy enemigo de Marcelo Claure, no hablo con él hace muchísimo tiempo. La última vez que lo vi fue en Ananta, en una inauguración. Incluso tuve la oportunidad de jugar en el equipo de Bolívar con él, enfrentando a las figuras de antaño”, relató.
El rol de Gómez en la campaña se centra en la coordinación de esfuerzos territoriales y la articulación de estrategias políticas entre candidatos uninominales y plurinominales. Con 49 diputados y 16 senadores desplegados en sus propios territorios, el equipo adopta una dinámica donde el binomio presidencial concentra su presencia en algunas regiones, mientras el resto del equipo cubre otras zonas clave.
“Es imposible que el binomio llegara a todos los lugares del país. Entonces se generó una dinámica: Rodrigo hacía campaña en unos sitios y el resto del equipo en otros, siempre buscando presencia nacional”, explicó Gómez.
En la región de Santa Cruz, la más poblada del país, Gómez admitió que la coordinación fue limitada debido a la autonomía de los candidatos locales. “Hubo poca sintonía porque la campaña estaba planteada de manera distinta. Cada candidato encaró su propio trabajo”, agregó.
Formado en Derecho en Brasil y en Ciencias Políticas en Bolivia, Gómez combina su actividad política con emprendimientos empresariales en Santa Cruz. Sin embargo, subraya que su influencia en la campaña no deriva de un cargo formal, sino de la confianza y cercanía con Paz.
“Aquí no hay un jefe único ni un coordinador. Todos trabajamos hombro a hombro. Mi papel es apoyar con todo al binomio de Rodrigo Paz y Edman Lara. Lo demás lo definirá Rodrigo, dónde podemos ser útiles y cómo contribuir”, aseveró.
Finalmente, el estratega enfatizó que la campaña busca diferenciarse de la tradición de “guerra sucia” que caracteriza en las segundas vueltas, con mensajes negativos y ataques mediáticos.
“El objetivo es llevar adelante una campaña limpia y transparente, e alcanzar la victoria el 19 de octubre”, aseguró, marcando así su apuesta por una estrategia ética y centrada en la conexión directa con los votantes.