La lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado forma parte de la agenda de debate previa al balotaje que tendrá lugar este 19 de octubre para definir la presidencia del país.
Fuente: eldeber.com.bo
El senador Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), afirmó que la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) “nunca se fue” de Bolivia y anticipó que, si llega al Gobierno, buscará una cooperación internacional contra el narcotráfico bajo el amparo de las Naciones Unidas.
El aspirante, que disputará el balotaje del 19 de octubre, lanzó la propuesta en Santa Cruz, epicentro de la violencia ligada al narcotráfico y de las denuncias sobre la presencia de cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC), organización criminal brasileña que maneja rutas de cocaína desde Bolivia hacia mercados internacionales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La lucha contra delitos como trata de personas, financiamiento ilegal y narcotráfico debe hacerse con todos los organismos internacionales bajo el parámetro de Naciones Unidas. La DEA nunca se fue, lo que toca ahora es sumar esfuerzos con americanos, brasileños, europeos y asiáticos”, expresó Paz en un contacto con periodistas en la Sede de Gobierno.
El presidenciable no dio más detalles sobre la presencia de esta agencia norteamericana que fue muchas veces mencionada y cuestionada por el expresidente Evo Morales. Además, la postura de Paz surge en un contexto de versiones internacionales que vinculan a Bolivia como base de operaciones del PCC.
En contraste, Jorge Tuto Quiroga, su rival en la segunda vuelta, señaló días atrás que la prioridad será gestionar apoyo de la Policía Federal de Brasil para enfrentar a esta organización criminal. Además, anticipó el retorno de la DEA para mejorar la coordinación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
La DEA y la expulsión de 2008
El debate revive la historia de la DEA en Bolivia. En 2008, el entonces presidente Evo Morales expulsó a la agencia estadounidense acusándola de apoyar un supuesto intento de golpe de Estado en medio de las violentas protestas cívicas de ese año. Sin embargo, documentos filtrados por Wikileaks sugirieron que la decisión también respondió a motivos personales.
Según un correo revelado por la organización, Morales consideraba que la DEA lo “espiaba” en sus visitas privadas. De hecho, el expresidente enfrenta un proceso judicial por estupro y trata de personas, debido a su presunta relación con una menor de edad.