Panificadores todavía no reciben harina subvencionada


El Gobierno se compromete a regularizar las entregas, pero exige que elaboren el pan con un peso de 60 gramos.
Por Daniel Zenteno 
harina
Emapa se encarga de distribuir harina al sector panificador. Foto: Archivo 

Fuente: La Razón 

 

 



 

Pese a que hubo un cambio en la gerencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol) aún no recibe harina subvencionada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Tenemos un desfase de casi un mes de la entrega. De lo que hemos cancelado del mes de agosto, recién nos están entregando desde este lunes, pero no en las cantidades para que se cumpla el desfase”, informó Rubén Ríos, secretario ejecutivo de esa federación.

Panificadores

De acuerdo con el dirigente, el sector panificador necesita la entrega diaria de 15.000 bolsas de harina diarias para cumplir con el desfase. Sin embargo, la cantidad que se les entrega es mucho más baja.

Según Ríos, en algunos casos los panificadores deciden comprar harina en el mercado abierto, donde el precio promedio es de Bs 380. Por ello, advirtió que la unidad de pan podría costar hasta Bs 1,31 si es que no se regulariza la provisión. “Veremos. Esta reunión es para esa solución y tendremos una luz al finalizar la reunión”, indicó el dirigente de Conapabol.

Asimismo, se refirió al cambio de gobierno que se avecina y el futuro del sector. En criterio de Ríos, lo más importante es garantizar un tipo de cambio del dólar estable, pues la mayoría de insumos se importan.

“No tenemos la certeza de a qué precio se va a mantener el dólar (…), con esa fluctuación del dólar no podemos trabajar, porque todos los insumos se importan y la importación es con dólares”, indicó.

Tras la reunión, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, aseguró que la entrega de harina se regularizará en los próximos días.

Mientras tanto, los panificadores se comprometieron a elaborar la unidad de pan con un peso de 60 gramos. Además, se firmó un documento para que los insumos subvencionados que entrega el Estado no se destinen a otros rubros.