Pese al ataque de Israel a Hamas en Doha, Trump redobla sus esfuerzos diplomáticos para lograr un cese del fuego en Gaza


El presidente de Estados Unidos se movió rápido para evitar que Qatar abandone la mediación con el grupo terrorista, pero en la Casa Blanca hay preocupación por la estrategia que definió Netanyahu

 



Donald Trump y Benjamín Netanyahu

Donald Trump y Benjamín Netanyahu durante un encuentro en la Casa Blanca, (Washington, Estados Unidos)

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

 

(Desde Washington, Estados Unidos) Los argumentos políticos de Israel a Estados Unidos para justificar el ataque a Hamas en Doha, encendieron una luz de alarma en la Casa Blanca por su futuro impacto en la crisis de Medio Oriente.

Ante la administración Trump, el gobierno de Benjamín Netanyahu sostuvo que Israel perseguirá a Hamas hasta su eliminación sin importar en país se encuentre su conducción y sus terroristas.

“Atacamos a Hamas en Doha, no fue un ataque a Qatar. Israel tiene el derecho de preservar su existencia, al margen del lugar en que operan los terroristas”, explicó a Infobae un funcionario israelí.

-¿Esto dijeron en la Casa Blanca-?, preguntó este corresponsal.

-Sí. Eso argumentamos.

La lógica geopolítica de Israel inquieta al Salón Oval por su repercusión regional. Trump tomaba distancia cuando Jerusalén atacaba Líbano, Siria, Yemen o Irak para destruir la capacidad militar de los terroristas, pero el cuadro de situación cambio con el ataque a Doha.

Qatar es aliado de Washington, como Jordania y Arabia Saudita, y no se descarta en Medio Oriente que los jefes terroristas de Hamas decidan refugiarse en esos países árabes.

Después del ataque a Doha, Trump dialogó con el primer ministro qatarí Mohammed bin Abdulrahman Al Thani para hacer control de daños, pero este capítulo aún no está concluido en la Liga Árabe.

Al Thani dijo a Trump que Qatar utilizará su derecho internacional a replicar la agresión militar de Israel y sostuvo que pasado un tiempo prudencial retomará la mediación con Hamas para lograr un cese del fuego en Gaza.

“Qatar se reserva el derecho de responder a este flagrante ataque”, aseguró Al Thani tras dialogar con el presidente de Estados Unidos.

Y completó: “Nada nos disuadirá de continuar esta mediación en la región”.

Junto a la decisión unilateral de atacar en cualquier país a los terroristas de Hamas, en la Casa Blanca también preocupa que Netanyahu oculte sus movimientos bélicos a Trump cuando asume que no contará con la luz verde del presidente de los Estados Unidos.

Netanyahu no adelantó a la Casa Blanca que había ordenado una ofensiva aérea y terrestre contra Irán, y tampoco reveló con anticipación que atacaría a Doha para anular a la cúpula militar de Hamas.

Trump se entero del ataque en Qatar cuando los misiles ya se dirigían al blanco terrorista, y a continuación no le quedó otra alternativa que pedir una comunicación urgente con el premier israelí.

Además del argumento de la inexistencia de fronteras para terminar con el terrorismo, Netanyahu justificó ante Trump que el ataque respondió al concepto de respuesta simétrica frente al asesinato de seis israelíes cometidos por Hamas en Jerusalén Este.

El presidente de Estados Unidos replicó que Qatar es su socio estratégico en Medio Oriente y le recordó al premier israelí que la ofensiva aérea apuntó contra la actual conducción de Hamas, que había llegado a Doha para negociar una propuesta de cese del fuego diseñada en Washington.

Trump estaba irritado durante la conversación telefónica con Netanyahu, al asumir que el líder israelí ocultó el bombardeo a Doha para evitar que la Casa Blanca exigiera su cancelación inmediata.

“El Presidente (Trump) no hubiera avalado un ataque a Qatar. Y por eso israel comunicó cuando ya todo estaba en marcha”, afirmó un funcionario de la administración republicana.

 Manifestantes israelíes participan en

Manifestantes israelíes participan en una concentración exigiendo la liberación inmediata de los rehenes secuestrados por Hamas durante el mortal ataque del 7 de octubre de 2023

Pese al malestar con Israel por su ataque a Qatar, Trump persiste con su intención de lograr un cese del fuego en Gaza.

El líder republicano tenía una propuesta que había logrado cierto consenso entre los negociadores de Hamas e Israel, hasta que Netanyahu atacó a la cúpula terrorista en Qatar.

Es posible que hoy Steve Witkoff -enviado de Trump a Medio Oriente- y Ron Dermer -ministro de Asuntos Estratégicos de Israel- se encuentren en Washington para exhumar las negociaciones de paz.

Será una tarea diplomática difícil: Qatar aún no define la réplica a Israel, y su protagonismo es clave para sentar -de nuevo- a los terroristas de Hamas.