Sugieren reducir aranceles a los autos nuevos en compensación a ingreso de vehículos chutos


La analista del sector hidrocarburos Susana Anaya señaló que una nueva legalización de autos chutos tiene impactos ambientales, puede generar más consumo y debe haber nuevos incentivos.
Por Marco Antonio Belmonte
Vehículos indocumentados retenidos por la Aduana. Foto: Aduana
Vehículos indocumentados retenidos por la Aduana. Foto: Aduana

Fuente: Visión 360 

 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las propuestas del PDC y de la Alianza Libre para permitir una nueva legalización de autos chutos pueden generar impactos ambientales y una mayor demanda de combustibles, por lo tanto, más filas en estaciones de servicio, además, este tipo de propuestas se deberían compensar con la rebaja de aranceles a la importación de vehículos nuevos, opinó la analista del sector hidrocarburos, Susana Anaya.

Explicó que el consumo de combustibles fósiles, genera una mayor emisión de CO2 y el ingreso y legalización de autos indocumentados, incrementará la demanda, pero si se levanta la subvención y se controla el contrabando, esto puede disminuir la demanda.

Señaló que si se aplica una nueva nacionalización, también debe ir acompañada de una política de incentivo a la importación de autos nuevos con una reducción de aranceles, incluso liberar de ello a los autos eléctrico.

El diputado disidente de CC, Miguel Roca, planteó hace algunos días, que se deje sin efecto la prohibición para la importación de autos usados, reducir impuestos con base a una tabla de cero a 30% y en promedio 15%. Además de cambiar el impuesto municipal anual por una tasa de rodaje, donde los coches antiguos pagan más y los nuevos menos y los eléctricos cero.