El jefe de la Bancada de Creemos, senador Henry Montero, advirtió este miércoles que, si el Estado boliviano no cuenta con las 22 toneladas de oro, como dispone la Ley 1503 del Oro, tendrán responsabilidad desde el presidente del Estado, Luis Arce, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro y el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB).
Fuente: Prensa Creemos
“La Ley establece 22, sino hay 22 toneladas de oro, por supuesto que es un ilícito, aquí tienen que haber culpables y el culpable es desde el Presidente (Arce) hasta el (presidente interino) del Banco Central de Bolivia, pasando por el Ministro de Economía (…) Hay que ver los mecanismos jurídicos, en que se encuadra el tema penal para poder, por supuesto, hacer juicios a estas personas que han vendido nuestras Reservas Internacionales (RIN y que hoy estamos ‘raspando la olla’”, afirmó Montero.
La Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, aprobado en mayo de 2023, en el artículo 9, en el numeral II dispone que “El Banco Central de Bolivia deberá mantener un mínimo de veintidós (22) toneladas de reservas de oro de las Reservas Internacionales, computable semestralmente a partir de la aprobación de la presente Ley”.
Mientras, la Ley 1670 del Banco Central de Bolivia, manda que la pignoración del oro de los bolivianos debe efectuarse con aprobación de la Asamblea Legislativa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones y para su adecuado resguardo y seguridad. Podrá, asimismo, comprar instrumentos de cobertura cambiaria con el objeto de reducir riesgos. En caso de la pignoración del oro ésta deberá contar con aprobación Legislativa”, señala el artículo 16.
Montero explicó que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), a pesar de acudir a tecnicismos para esconder la venta del oro, tendrá responsabilidades o, sino que expliquen al país de dónde va a sacar los millones de dólares el próximo gobierno para recuperar el metal precioso empeñado.
“En 12 meses necesitamos tener 500 millones de dólares para ése oro que ha sido pignorado, que los han rifado todo. Y sino han vendido todo, el gobierno ha raspado la olla por eso la situación económica que estamos viviendo por la política y el modelo económico (del MAS) que ha fracasado”, subrayó.
El parlamentario argumentó que los gobiernos del MAS, en los 20 años de administración del Estado tuvieron en sus manos más 50.000 millones de dólares solamente por los ingresos de los hidrocarburos, sin contar los créditos millonarios externos, internos y otros, pero despilfarraron, corrompieron, estafaron y se distribuyeron los bienes públicos en prebendas para dejar en ruinas y un país quebrado, sin combustibles e importando alimentos.