Bolivia se encuentra en la recta final de un trascendental proceso legislativo que busca erradicar por completo los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en el país.
Fuente: ANF
El Proyecto de Ley 092/2024-2025, que elimina todas las excepciones legales que permitían este tipo de uniones antes de los 18 años, avanza de manera importante en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El camino de la norma comenzó en abril de este año, cuando la Cámara de Senadores dio su aprobación inicial. Un avance crucial se produjo el 13 de agosto, cuando la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, bajo la presidencia de la diputada Betty Yañiquez, aprobó por unanimidad el proyecto y lo remitió para su consideración por el pleno de la cámara baja.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según se detalla en el trámite legislativo, el proyecto ahora debe ser debatido y votado en grande y en detalle por el Pleno de la Cámara de Diputados. Este es el último escalón dentro del Órgano Legislativo. De obtener la luz verde de los diputados, la iniciativa no necesitará volver al Senado por haber sido ya aprobada allí, sino que será enviada directamente al Órgano Ejecutivo para su promulgación por la primera autoridad del Estado.
Organizaciones de la sociedad civil, como Ipas Bolivia, así como activistas por los derechos de la niñez, mantienen la atención y piden presión social para que los diputados aprueben la ley. Su consigna es clara: “Ni esposas, ni concubinas. Las niñas son niñas”, enfatizando la urgencia de proteger la infancia y adolescencia garantizando que su desarrollo no sea interrumpido por uniones forzadas.
Una vez promulgada, la ley representará un hito fundamental en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Bolivia, alineando la legislación nacional con estándares internacionales de derechos humanos y cerrando cualquier vacío legal que permitía estas prácticas.
/ANF/