El apicultor Juan Bascopé, condenado a 30 años de cárcel en un proceso que califica de irregular, denunció que el Juzgado de Achacachi, a dos horas de la ciudad de La Paz, le niega el acceso a documentos fundamentales de su caso, impidiéndole iniciar la revisión extraordinaria de sentencia, considerada su última oportunidad para recuperar la libertad.
Fuente: ANF
Bascopé relató que, a través de un familiar, solicitó el pasado 19 de agosto un informe y copias de documentos básicos: desde el tiempo que lleva encarcelado hasta la sentencia ejecutoriada y los cuadernos judiciales. Sin embargo, la respuesta del juzgado fue contradictoria y evasiva. “La primera vez le dijeron a mi prima que vuelva al otro miércoles porque el juez no había autorizado la entrega. Luego, la secretaria de diligencias directamente le dijo que no le darían nada”, explicó a ANF.
Según Bascopé, la secretaria del juzgado Yesenia Aduviri fue tajante al señalar que no podían entregarle los documentos porque ya tiene una sentencia a 30 años y “ya no se puede hacer nada”. Además, aseguró que ni siquiera su abogado podría obtener copias, sino únicamente revisar los cuadernos judiciales. “La frase fue clara: ‘ya no hay nada que hacer, es sentencia de 30 años’”, lamentó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El apicultor aseguró que esta negativa constituye una forma de obstrucción y dilación. “Yo siento que el juzgado quiere hacernos cansar. Conmigo cometieron un abuso con la sentencia, y ahora ponen trabas para que no tengamos acceso a los papeles que nos corresponden por derecho. No puede ser que digan que todo está cerrado, cuando existen instancias para pedir la revisión”, declaró desde el penal de San Pedro.
Ante esta situación, Bascopé adelantó que junto a su defensa ya presentaron estos antecedentes ante Derechos Humanos y el Defensor del Pueblo, mientras su familiar regresará este 10 de septiembre al juzgado para insistir en la entrega de la documentación. “No vamos a rendirnos, porque tenemos derecho a pedir copias simples o legalizadas cuantas veces sea necesario”, enfatizó.
El apicultor fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto, hasta la fecha como único responsable, por el enfrentamiento de Miraflores (Apolo), ocurrido en 2013, donde murieron tres policías y un médico. Nueve meses después del hecho, fue detenido en Mapiri y acusado en base a testimonios que, según su defensa, fueron manipulados. “Yo nunca estuve en ese enfrentamiento, pero me sentenciaron igual. Esto es político”, denunció.
Además, la sentencia fue producto de torturas y abusos cometidos durante su detención por investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), por lo que surgió un proceso por este caso. “Me golpearon, me hicieron firmar cosas que no correspondían. Hasta hoy arrastro dolores en mi abdomen, en mis hombros y en el tórax. Estoy enfermo y cada día mi salud empeora en prisión”, relató.
El caso de Bascopé cobra relevancia porque el Consejo de la Magistratura dispuso la revisión extraordinaria de sentencias ejecutoriadas en materia penal, con el fin de identificar irregularidades, condenas desproporcionadas y vulneraciones a derechos fundamentales. Esta figura, prevista en el artículo 421 del Código de Procedimiento Penal, permite reexaminar fallos donde existan nuevas pruebas o dudas sobre la valoración de las existentes.
“Estamos pidiendo que revisen también nuestras carpetas, porque aquí hay inocentes sentenciados. Ojalá pueda cumplirse la instrucción del Consejo. Yo tengo la conciencia limpia y aunque me condenen a 100 años no me van a doblegar, porque soy inocente”, expresó Bascopé, insistiendo en que su libertad depende de que se respeten las normas que garantizan una revisión imparcial de su caso.
/ANF/