Los legisladores de las distintas corrientes evitaron revelar su posición sobre el proyecto en cuestión. La norma hace alusión al diferimiento en el pago de créditos a las entidades bancarias
Fuente: eldeber.com.bo
La Cámara de Diputados llamó a sesionar este jueves desde las 09:00 en plenaria e incluyó el tratamiento del proyecto de ley contra embargos, norma que está siendo resistida desde el empresariado y la banca, que ya emitió comunicados contra esa intención.
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento de créditos otorgados para vivienda de interés social y créditos a las unidades económicas de tamaño micro y pequeña”, señala el extenso nombre del proyecto y que es el punto 4 de la agenda de los diputados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gobierno de Luis Arce envió el anteproyecto en junio de este año a la Asamblea atendiendo el reclamo de varios sectores que accedieron a viviendas de interés social y que debido a la crisis económica que atraviesa el país no pudo cumplir con sus pagos a los bancos. El Gobierno plantea que se demore esos pagos por seis meses y reprogramar todo el pago sin cobrar costos a los prestatarios.
“Se dispone que por el plazo de seis (6) meses, computables a partir de la publicación de la presente Ley, quedan suspendidas, en todo el territorio nacional, las órdenes judiciales de embargo, así como la ejecución de sentencias, remates, desapoderamientos y otras medidas judiciales que puedan afectar o recaer sobre los bienes objeto de garantía o de titularidad de los demandados o ejecutados”, señala el artículo 2 del proyecto.
Los banqueros publicaron un comunicado el 4 de septiembre y alertaron sobre esta decisión del Legislativo de diferir los embargos que ya pesan sobre varios bienes, principalmente viviendas de interés social que entregó el Gobierno con financiamiento de la banca privada.
“Asoban hace un llamado a asambleístas y autoridades del Gobierno para evitar medidas que comprometan la estabilidad financiera y reafirma el compromiso del sector bancario con los prestatarios afectados por la actual situación económica, y manifiesta su plena disposición para analizar cada caso de manera individual, con el objetivo de encontrar soluciones responsables y sostenibles”, señala su comunicado.
Los diputados de distintas corrientes evitaron referirse a este tema para dar su apoyo o rechazar la iniciativa del Ejecutivo. La Cámara de Diputados es cámara de origen, por tanto, si es aprobado en esta instancia debe pasar la revisión del Senado, antes que sea una ley del Estado y entre en vigencia.