La Paz: Se legaliza la reubicación de damnificados del megadeslizamiento del 2011


La norma autoriza la reubicación de los damnificados en dicha urbanización donde, finalmente, reconstruyeron sus vidas en condiciones dignas.

Fuente: https://larazon.bo



Con una ley municipal aprobada por el Concejo de La Paz, 23 familias afectadas por el megadeslizamiento ocurrido en La Paz el 25 de febrero de 2011 cuentan con autorización de asentamiento en la urbanización Taypijahuira (segunda fase).

La norma autoriza la reubicación de los damnificados en dicha urbanización donde, finalmente, reconstruyeron sus vidas en condiciones dignas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Han pasado casi 14 años desde que el megadeslizamiento, ocurrido el 25 de febrero de 2011, arrasó con más de 800 viviendas en las laderas de La Paz y dejó a más de 6.000 personas sin hogar.

“El megadeslizamiento fue uno de los desastres más grandes en la historia de La Paz. No hablamos solo de casas destruidas, sino de vidas fracturadas. Hay familias que hasta hoy viven con la herida abierta de haberlo perdido todo”, declaró el concejal Javier Escalier.

La nueva ley se suma a las normas municipales 027 y 029, que permitieron una primera fase de aprobación de la reubicación.

Sin embargo, a más de una década, aún había familias que permanecían sin sus documentos de propiedad asegurados.

“Es inadmisible que después de 14 años todavía haya damnificados esperando. Con esta ley, el Concejo responde a esa deuda histórica y garantiza que estas familias tengan un lugar donde rehacer sus proyectos de vida”, señaló Escalier.

REUBICACIÓN 

El legislador subrayó que la reubicación en Taypijahuira no es solo una formalidad legal, sino una medida de justicia social que devuelve tranquilidad a quienes vivieron en albergues o en condiciones precarias durante años.

“Estamos hablando de vecinos que pasaron por promesas incumplidas, trámites estancados y olvido institucional. Hoy, con esta aprobación, les devolvemos certidumbre y un camino real hacia la estabilidad”, remarcó.

Por su parte, el dirigente vecinal Marco Antonio Murillo declaró que la urbanización consiguió los predios en Taypijahuira-Nueva Esperanza.

“Quienes teníamos nuestras casas dimos al gobierno municipal nuestros terrenos afectados con la condición de que nos den los terrenos en Taypijahuira. Nos entregaron los espacios y sorteamos. Ahí, los vecinos comenzaron a construir, a querer urbanizar, y avanzó bastante, pero no teníamos el derecho propietario”, relató.

Murillo explicó que esa carencia ha sido la principal lucha durante más de una década. “Estamos peleando por este derecho propietario que nos permita ser dueños. No sirve de nada tener la tierra si no podemos disponer de ella porque no es nuestra. Ahora esta ley deberá ser promulgada por el Ejecutivo edil y luego iremos a la Asamblea Legislativa para su aprobación mediante una ley nacional”, indicó.

El dirigente precisó que son 80 vecinos en total, divididos en dos fases: “La primera avanzó y nosotros quedamos un poco relegados”.

Taypijahuira se encuentra en Alto Obrajes, en la zona Sur de La Paz.