Titulares de periódicos


Titulares de prensa2

PORTADAS



Los inscritos para votar suman 4,9 millones

La Corte Nacional Electoral (CNE) estableció la cifra récord de 4.997.172 inscritos en el nuevo padrón biométrico, incluyendo a los votantes en el exterior, superando todas las expectativas en torno al proceso de registro de votantes para las elecciones generales del 6 de diciembre. El número de votantes representa un incremento de más del 25% con relación al de enero de este año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Deber

Portada

F. Lacio

C. Paz

Agencias

Era de la complementación

El ALBA aprueba el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pago (Sucre), que estará vigente desde  2010.

Cambio

Portada

Redacción

El Alba aprueba castigo económico contra Micheletti

La VII Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas fue inaugurada ayer en Cochabamba. La primera jornada trató la situación de Honduras, la creación de un consejo de seguridad y la aprobación del Sucre.

La Razón

Portada

Redacción

El padrón biométrico tiene 4,9 millones en Bolivia y el exterior

Según datos oficiales, los ciudadanos inscritos para votar en las elecciones de diciembre bordean los cinco millones, cifra que puede reducirse tras el proceso de depuración que culminará el 30 de noviembre. Políticos y entidades destacan el trabajo del Órgano Electoral.

La Prensa

Portada

Redacción

Taladro cedido a YPFB perforó primeros 300 metros en pozo Víbora

Para el país se inicia la época de oro, la economía nacional tendrá días de prosperidad. La exploración y el transporte es de YPFB

El Mundo

Portada

Redacción

El diálogo para que Zelaya vuelva al poder se ha roto

Honduras continúa sin acuerdo después de que en la jornada de ayer, precedida de buenos augurios por las partes involucradas en la crisis, el depuesto presidente, Manuel Zelaya, rechazó una propuesta del gobernante de facto, Roberto Micheletti, por “absolutamente inaceptable”.

El Día

Portada

Redacción

ALBA: predomina lo político en la Cumbre

El debate y determinaciones de orden político dominaron ayer en la primera sesión de deliberaciones de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Los Tiempos

Nacional

Redacción

PROCESO ELECTORAL 2009

Base del Padrón registró a 4,9 millones de bolivianos

“Lo hicimos juntos”, reza el lema del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que parece reflejar el éxito alcanzado en el registro biométrico. La base para el futuro Padrón Electoral arranca con 4.997.172 inscritos.

Cambio

Política

Redacción

El ‘héroe’ que empadronó a 800 indígenas

El presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), mientras rendía el informe de resultados del empadronamiento llevado a cabo en el país y el exterior, destacó el “heroico trabajo” del joven Roberto Chuquimia, técnico informático de 28 años, que cargado de “una mochila, un saco de dormir, unas ollas, unos platos, un generador de energía y su computadora portátil” viajó a una zona tacana del norte del departamento de La Paz, justo a orillas del río Beni, a empadronar indígenas en ocho comunidades tacanas.

Cambio

Pol{itica

Redacción

Padrón supera su meta en más de un millón

El primer empadronamiento biométrico de la historia de Bolivia cerró con 4.997.172 inscritos dentro y fuera del país, 1.105.856 más que en enero de este año, cuando 3.891.316 bolivianos se inscribieron para participar en el primer referéndum constitucional.

La Razón

Política

Redacción

El mayor número de nuevos electores está en Santa Cruz

Santa Cruz es el departamento donde se registró la mayor cantidad de nuevos inscritos al padrón electoral. De acuerdo con los datos oficiales de la Corte Nacional Electoral (CNE) el registro, esta vez biométrico, capturó a 291.011 personas más que en el referéndum constitucional que se realizó en enero de este año.

La Razón

Política

Redacción

El padrón será la base del registro de identificación

El nuevo padrón electoral biométrico será la base para hacer un nuevo registro de identificación personal en todo el país. La Organización de los Estados Americanos (OEA) resaltó ayer la importancia de usar este padrón en el registro nacional.

La Razón

Política

Redacción

Sólo 112 de 1.782 candidatos entregaron su documentación

A un día de que termine el plazo para completar la documentación exigida por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) a los candidatos a Presidente, Vicepresidente, senadores y diputados que participarán en las elecciones generales del 6 de diciembre, apenas 112 de 1.782 postulantes cumplieron con estas exigencias.

La Prensa

Política

Redacción

4 partidos de oposición denuncian abusos de los medios estatales

Cuatro partidos de la oposición denunciaron ayer a los medios estatales por negarse a otorgar los espacios de propaganda establecidos por ley. El presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas, dijo que los responsables de Bolivia Tv, Patria Nueva y Cambio serán convocados la siguiente semana.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Expectativa de electores hizo crecer el padrón

Analistas políticos creen que el aumento en el nuevo padrón biométrico afectará los votos del partido oficialista del MAS en las elecciones presidenciales del próximos 6 de diciembre.

El Día

Política

Redacción

CAMPAÑA ELECTORAL 2009

Será una elección sui géneris

Creo que el organismo electoral ha madurado, junto con la democracia, en la administración de los procesos, de ser procesos relativamente sencillos se han ido complejizando más, se ha ido introduciendo tecnología al proceso electoral, novedades al material electoral, la misma infraestructura ha ido creciendo y se ha ido adaptando a las exigencias que requería la democracia boliviana.

Cambio

Política

Redacción

Diputado: En Tarija quitan la “mamadera”

Ante la oposición del prefecto tarijeño, Mario Cossío, por la transferencia de forma directa del 45% de las regalías que recibe el departamento de Tarija a favor de la provincia Gran Chaco,  el diputado Wilman Cardozo (Podemos) dijo que éste se opone porque “pierden la mamadera del 45%, pierden el control de Bs 700 millones, por lo tanto, las logias tarijeñas pierden el control de nuestros recursos”.

Cambio

Política

Redacción

Román Loayza vuelve a la carrera presidencial

El comité político nacional de la agrupación ciudadana Gente, luego de haber analizado y evaluado la situación de Román Loayza como candidato, determinó continuar en la carrera electoral del 6 de diciembre.

Cambio

Política

Redacción

AS dice que devolverá el ATPDEA

El candidato a la vicepresidencia por Alianza Social (AS), Charles Suárez, aseguró ayer que si su fórmula gana la elección de diciembre, Bolivia volverá a beneficiarse con el ATPDEA (ley de promoción andina y erradicación de drogas), que concede el ingreso de productos a Estados Unidos (EEUU) sin pago de aranceles.

La Razón

Política

Redacción

Gente vuelve a la carrera y Loayza busca candidato

Tras una negociación de varias horas con Román Loayza, candidato a la presidencia, la agrupación ciudadana Gente decidió anoche volver a la carrera electoral para diciembre, tras haber presentado hace una semana una carta de declinatoria ante la Corte Nacional Electoral (CNE).

La Razón

Política

Redacción

Carlos Suárez retornó de su viaje a Estados Unidos

El candidato a la Vicepresidencia por Alianza Social (AS), Carlos Suárez, retornó de Estados Unidos, donde realizó actividades proselitistas.

La Prensa

Política

Redacción

Hay desbande del Muspa por llegada de Nagatani

El ex dirigente campesino y ex militante del MAS, Remigio Figueredo, actual aspirante a Senador de la Asamblea Plurinacional por el Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), anunció su renuncia irrevocable al partido y aseguró que junto a él se irá el 60% de los candidatos de ese frente cuya presidenciable es Ana María Flores.

El Día

Política

Redacción

EVO MORALES – ALVARO GARCIA

Analistas y el MAS destacan apoyo de Evo al biométrico

El éxito del empadronamiento, además de la gente y el ente electoral, tuvo otro actor: el presidente Evo Morales. Él encabezó una huelga de hambre, tomó la decisión de aplicar el biométrico y determinó su financiamiento real.

Cambio

Política

Redacción

15 candidatos del MAS renunciaron a postularse

Aunque en el Movimiento al Socialismo (MAS) hubo peleas para ingresar en su lista de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, hasta ayer se registraron 15 renuncias en esta nómina, según información oficial de la Corte Nacional Electoral (CNE)

La Razón

Política

Redacción

Campaña electoral se calienta ‘Vice’ asegura que no debatirá

Agilizando la campaña electoral a 50 días de las elecciones de diciembre, los candidatos de la oposición y del oficialismo, intensifican sus estrategias para captar los votos en la región, mientras que unos optan por insistir en llevar a cabo un debate, el Gobierno responde taxativamente que no debatirán con personas que se han dedicado a robar al país.

El Mundo

Política

Redacción

Cuatro partidos se unen contra Evo

Cuatro partidos políticos denuncian a los medios de comunicación estatales por violar el Código Electoral, privando de los espacios publicitarios que por ley deberían haber cedido el canal estatal de televisión, la radio Patria Nueva y el periódico Cambio para la difusión de propaganda de organizaciones políticas no oficialistas.

El Día

Política

Redacción

Cossío desafía a Evo debatir sobre decreto

El prefecto de Tarija, Mario Cossío, desafió ayer al presidente Evo Morales a debatir públicamente sobre el decreto promulgado el pasado jueves para la transferencia directa del 45 por ciento de las regalías al Gran Chaco y sobre qué quiere hacer con el departamento de Tarija.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

MANFRED REYES VILLA – LEOPOLDO FERNANDEZ

Fiscalía notifica a Manfred Reyes Villa

El Ministerio Público de Cochabamba dejó una notificación en el domicilio del candidato presidencial de Plan Progreso, Manfred Reyes Villa, para que responda por la denuncia que pesa en su contra por supuesta malversación de fondos en la construcción de la carretera Vinto-Socambaya, mientras fue prefecto de Cochabamba.

La Prensa

Política

Redacción

Manfred llega a Santa Cruz a intensificar su campaña

El candidato presidencial por Convergencia Nacional, Manfred Reyes Villa, llegó ayer a Santa Cruz en una especie de “reclamar su territorio” y dar pelea a sus dos rivales inmediatos, Evo Morales y Samuel Doria Medina, que prácticamente han centrado su campaña en este departamento, el segundo de mayor población registrada en el padrón electoral.

El Día

Política

Redacción

SAMUEL DORIA MEDINA – GABRIEL HELBING

Ortiz niega que UN esté en guerra sucia

Óscar Ortiz, candidato a senador de Unidad Nacional Consenso Popular, negó que su partido esté en guerra sucia. “Nosotros no estamos en ninguna ‘guerra sucia’ porque somos gente acostumbrada a trabajar y producir honestamente, por eso es que Samuel Doria Medina ha desafiado a Evo Morales y eso es lo que ellos llaman guerra, un desafío a debatir”, dijo, según un boletín del Senado.

Cambio

Política

Redacción

UN denuncia arribo de secuestrador de Doria Medina

Unidad Nacional (UN) denunció ayer el arribo al país de uno de los guerrilleros peruanos involucrados en el secuestro de Samuel Doria Medina con documentación venezolana.

La Prensa

Política

Redacción

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Se perfila un problema internacional por Rózsa

Los abogados de Árpád Magyarosi y Michael Dwyer, ciudadano húngaro-rumano el primero e irlandés el segundo, presionan a sus gobiernos para que lleven el caso de las muertes de ambos ante un tribunal internacional  para que se inicie una investigación sobre las circunstancias que rodearon al operativo del 16 de abril en el hotel Las Américas, en el que murió además Eduardo Rózsa, que tenía las nacionalidades boliviana, húngara y croata.

El Deber

Nacional

Pablo Ortiz

Investigan si prófugo de Bolivia viaja con cédula de Venezuela

El prófugo cabecilla del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Martín Serna Ponce, que participó en el secuestro del empresario boliviano Samuel Doria Medina en La Paz, en 1995, se desplaza por diferentes países de la región con un documento de identidad obtenido en Venezuela, pero bajo otro nombre, según fuentes de inteligencia.

El Deber

Nacional

Agencias

Justicia y Fiscalía reactivan búsqueda de Serna Ponce

Ante la posibilidad de que el emeretista Martín Serna Ponce esté en Bolivia con identidad venezolana, la justicia emitió ayer una orden de captura nacional y la Fiscalía pidió a la Policía Internacional (Interpol) investigar la presencia y tramitación de identidad que hubiera hecho el prófugo de la justicia en Venezuela.

La Razón

Seguridad

Redacción

Banegas denuncia manipulación en informe médico de Andrade

Ante el impedimento médico que se le dio al ex miembro de la Utarc, Walter Andrade, expedido el pasado 5 de octubre y una declaración que le realizó el fiscal Marcelo Sosa en la misma cama de hospitalización, y una baja medica de ocho semanas, para el diputado opositor Pablo Banegas, es una acción manipuladora en beneficio del Gobierno.

El Mundo

Política

Redacción

Piden explicaciones sobre vínculos terroristas

Ante la aparición del ex guerrillero del MRTA, Martín Serna, quien secuestró en 1995 al empresario y ahora candidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, exigieron que el Gobierno dé explicaciones sobre la relación que tienen con un gobierno, como el de Venezuela, que otorga un documento con numeración venezolana.

El Mundo

Política

Redacción

Analistas ven nuevo intento de amedrentamiento de Soza

Dos analistas políticos, Jimena Costa y Carlos Cordero, coinciden en afirmar que el caso de supuesto terrorismo nunca debió abandonar el terreno jurídico  para convertirse en un instrumento político de presión y amedrentamiento a los opositores al gobierno de Evo Morales.

El Día

Política

Redacción

Ortiz insta a la Fiscalía investigar presencia de cabecilla del MRTA

El presidente del Senado, Óscar Ortiz, instó ayer a la Fiscalía General del Estado a asumir acciones internacionales inmediatas para requerir al presidente venezolano, Hugo Chávez, informar si su gobierno entregó un documento con identidad venezolana a Martín Serna Ponce, cabecilla del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) que es buscado por la justicia boliviana por el secuestro del empresario Samuel Doria Medina en 1995.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Familiares de supuestos terroristas piden un tribunal internacional

Los abogados de los familiares de Árpád Magyarosi y Michael Dwyer, ciudadano húngaro-rumano el primero e irlandés el segundo, presionan a sus gobiernos para que lleven el caso de las muertes de ambos ante un tribunal internacional para que se inicie una investigación sobre las circunstancias que rodearon al operativo del 16 de abril en el hotel Las Américas, en el que murió además Eduardo Rózsa, que tenía las nacionalidades boliviana, húngara y croata.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

NARCOTRAFICO

Viceministro de la Coca asegura que la hoja chapareña es legal

El viceministro de la Coca, Gerónimo Meneces, sostuvo que la hoja producida en el Chapare es legal, por un acuerdo de 2004 y el decreto supremo que respalda tal convenio.

La Prensa

Política

Redacción

ECONOMIA

Cotas apuesta al sistema GSM; la ex Sittel analiza el servicio

Luego de más de un año de trabajo y con una inversión de $us 11 millones, la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas) puso en vigencia su servicio de telefonía fija inalámbrica con tecnología GSM, lo que le permite estar a un paso de brindar una opción de comunicación móvil.

El Deber

Nacional

Juan Carlos Salinas

Experto: Reto del Sucre será estabilizar las monedas

El gran desafío de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para consolidar la moneda regional Sucre será estabilizar las monedas nacionales de los diferentes países, así como su tipo cambiario, opinó ayer el experto financiero Armando Méndez Morales.

Cambio

Economía

Redacción

BID y España donan $us 100 millones a Bolivia

España y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donaron 39 millones de dólares a Haití y 100 millones de dólares a Bolivia para mejorar sus servicios de agua y saneamiento, según un comunicado de los organismos divulgado este viernes.

Cambio

Política

Redacción

Evo destaca estabilidad de precios de la canasta básica

Al ingresar al último tramo de la gestión 2009, los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se muestran estables, señala el informe del Ministerio de Planificación del Desarrollo, basado en los reportes del Instituto Nacional de Estadística  (INE), hecho que fue destacado por el presidente Evo Morales.

Cambio

Política

Redacción

El BDP dará créditos a ganaderos

Los ganaderos de Santa Ana y San Borja, Beni, podrán acceder a créditos productivos en los próximos meses, que serán otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo BDP y desembolsados por el Banco Unión, así lo anunció el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en un seminario realizado en San Borja, donde se pidió flexibilizar los requisitos de acceso a dichos créditos.

Cambio

Política

Redacción

El BM y el BID destacan finanzas del sector público

Representantes de la cooperación internacional y el Viceministerio de Tesoro y Crédito Público se reunieron ayer para evaluar la gestión de las finanzas públicas de Bolivia.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Expertos hablarán de producir más arroz y carne en días de crisis

Los productores de arroz y ganado de corte, organizan dos talleres especializados para solucionar el difícil momento por el que atraviesan con una sobreoferta de productos caso del arroz, y la falta de capacitación en pasturas como ocurre con los hacendados.

El Mundo

Economía

Redacción

Descubren procesos para producir carbonato de litio a gran escala

Los investigadores nacionales ya hallaron procesos para producir carbonato de litio. Los descubrimientos serán públicos la próxima semana.  De igual manera, la japonesa Sumitomo expondrá los resultados de los estudios de laboratorio realizados en ese país asiático.

El Mundo

Economía

Agencias

El Gobierno recompra los bonos en manos de AFPs

El Gobierno efectivizó ayer la recuperación adelantada de Bonos del Tesoro General de la Nación (TGN), que administraban las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs).

Cambio

Economía

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Castro pide que, si le concedieron a Obama, también le den el Nobel a Evo

El ex presidente cubano Fidel Castro dijo ayer en un artículo que el mandatario indígena boliviano, Evo Morales, merecía un premio Nobel de la Paz, aunque destacó las virtudes de Barack Obama, que ganó ese galardón provocando críticas y elogios a escala mundial.

El Deber

Nacional

Reuters

Fidel Castro pide Premio Nobel para Evo Morales

El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, publicó un artículo en su columna “Reflexiones de Fidel” en la que pide que la comunidad internacional conceda el Premio Nobel de la Paz al presidente Evo Morales, según la gubernamental ABI.

La Razón

Al Cierre

Redacción

Paraguay protesta ante la OEA por el armamentismo regional

El Gobierno de Paraguay transmitió oficialmente al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, su preocupación por la tendencia de países latinoamericanos de aumentar su arsenal armamentístico, informó ayer el organismo interamericano.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

CRISIS ENERGETICA

Luego de ocho meses perforan pozo Víbora 34D

Después de transcurrir más de ocho meses en que el presidente Evo Morales diera por inaugurado el taladro que Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) alquiló a YPFB, recién el 1 de octubre ese equipo valuado, en $us 40 millones, comenzó a operar en el país. El mandatario hizo un show el 23 de enero, con la supuesta marcha de ese equipo de perforación.

El Deber

Economía

René David Moreno

YPFB licita obras iniciales en Campo Camiri

Justo en la última jornada del bloqueo de 48 horas realizado por cívicos camireños, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, el titular de YPFB Andina, Mario Arenas, y el gerente de la constructora Vialco, Marco Bulacia rubricaron un acuerdo para el inicio de la construcción de la planchada y el camino de acceso a Campo Camiri Profundo.

El Deber

Economía

Redacción

YPFB inicia labores de perforación en el campo Víbora

El equipo de perforación de procedencia china, y que fuera alquilado por PDVSA a YPFB para que realice operaciones de campo, fue puesto en marcha finalmente después de seis meses de su instalación en el campo Víbora. Éste será el primer pozo que es operado por la estatal.

La Razón

Economía

Redacción

Se solucionó la demanda de los cívicos de Camiri

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca, informó que se ha llegado a acuerdos con los cívicos de Camiri y se han cumplido sus demandas sobre la perforación del pozo Sararenda X1, así como la construcción de las obras civiles (camino y planchada del campo). Las obras se inician el 26 de octubre.

La Razón

Economía

Redacción

Repsol ratifica potencial de su mayor hallazgo de gas

El grupo petrolero español Repsol YPF confirmó ayer el potencial del yacimiento de gas frente a Venezuela cuyo descubrimiento fue anunciado en septiembre.

Cambio

Economía

Redacción

Contrato proyecta envíos de 5,5 millones de MCD

Los cambios al contrato de venta de gas a la Argentina proyectan una demanda promedio de ese país de 5,5 millones de MCD por año, adelantó el vicepresidente Álvaro García Linera.

Cambio

Economía

Redacción

Camiri da 10 días a Gobierno para cumplir los convenios

La ciudad de Camiri levantó el paro de 48 horas y le dio un plazo de 10 días al gobierno de Evo Morales para el cumplimiento efectivo de los convenios, en medio de una masiva concentración de pobladores que apoyaron la medida de presión, cansados de las promesas gubernamentales y mesas de diálogo que retrasaron el inicio de la perforación del Sararenda X-1 a través de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación (GNEE) dependiente de un YPFB-Operativo. 

Los Tiempos

Nacional

Redacción

OCTUBRE NEGRO

El juicio por ‘octubre negro’ tiene 24 testigos

Veinticuatro de los más de 2.000 testigos previstos por el Ministerio Público para la etapa de preparación de pruebas sobre los hechos sangrientos de octubre de 2003 han declarado en el último mes.

El Deber

Nacional

Roberto Navia

CUMBRE DEL ALBA

ALBA prevé incorporar autonomía; apoya a Evo

Protestas y una denominada ‘ley seca’ por sectores donde se realiza la VII Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) caracterizaron el encuentro, que reúne a 17 países en Cochabamba, que sorprendió con la incorporación de las autonomías indígenas y de la región.

El Deber

Nacional

Hiltón Heredia

Correa sugiere estar alerta a las jugadas de la derecha

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recomendó ayer a las organizaciones sociales a precautelar el proceso de cambio que se aplica en América Latina y a dejar de lado la idea de que éste tiene el futuro seguro.

La Razón

El Evento

Redacción

El Presidente ecuatoriano rompe el protocolo y baila

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, mostró carisma y rompió el protocolo ayer en la Cumbre de Consejos de Movimientos Sociales de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) cuando bailó y cantó con el grupo musical venezolano “Dame pa’ matala”, que asistió al encuentro.

La Razón

El Evento

Redacción

La cumbre social plantea crear un tribunal ambiental

La primera Cumbre de Consejos de Movimientos Sociales de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) resolvió ayer sugerir la creación de un Tribunal Ambiental Internacional en el interior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Razón

El Evento

Redacción

El Alba aprueba castigo económico contra Micheletti

La VII Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) resolvió ayer en Cochabamba aplicar sanciones económicas y comerciales contra el régimen del presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti. Hoy, a partir de las 8.00, continuará el análisis de los otros puntos de la agenda.

La Razón

El Evento

Redacción

Cumbre del Alba encamina el Sucre para el comercio regional

Los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), reunidos en su VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, rubricaron ayer el tratado de constitución del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) para las operaciones de comercio exterior entre los países miembros.

La Prensa

Negocio

Redacción

Alba aprueba nuevas medidas contra dictadura de Micheletti

Los presidentes del Alba aprobaron este viernes nuevas medidas contra el Gobierno de facto de Roberto Micheletti, ante la ruptura del diálogo en Honduras anunciada por la Canciller del depuesto Manuel Zelaya.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Presidentes de ALBA firman tratado constitutivo del Sucre

Los presidentes, primeros ministros y representantes de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en el marco de su VII Cumbre que se desarrolla en la ciudad boliviana de Cochabamba, firmaron la noche de este viernes el Tratado Constitutivo del Sistema de Compensación Económica Sucre.

El Mundo

Nacional

Agencias

Presidentes de ALBA firman tratado constitutivo del Sucre

Los presidentes, primeros ministros y representantes de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en el marco de su VII Cumbre que se desarrolla en la ciudad boliviana de Cochabamba, firmaron la noche de este viernes el Tratado Constitutivo del Sistema de Compensación Económica Sucre.

El Mundo

Nacional

Agencias

ALBA: predomina lo político en la Cumbre

El debate y determinaciones de orden político dominaron ayer en la primera sesión de deliberaciones de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Los Tiempos

Nacional

Redacción

CORRUPCION EN YPFB

Santos Ramírez logra su libertad en el caso Catler

El ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, logró su libertad por el caso denominado Catler-Uniservice, pero deberá permanecer detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro por el caso SIPSA.

La Razón

Economía

Redacción

INRA

Director del INRA pide al fiscal reparación moral

Los abogados del director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, interpondrán un recurso de libertad (hábeas corpus) en contra del fiscal Prudencio Flores por haber involucrado a esta autoridad en la supuesta compra con sobreprecio de 18 predios en el Mutún para un proyecto siderúrgico.

La Razón

Economía

Redacción

Buscan reparar daño institucional al INRA

En una acción conjunta con el Viceministerio de Tierras, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) presentará en las próximas horas una acción de libertad en contra del fiscal Prudencio Flores por aprehender injustificadamente a Juan Carlos Rojas, que repercutió en la imagen institucional de la administradora agraria.

Cambio

Economía

Redacción

El Director del INRA exige reparación moral al Fiscal

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, exigió al fiscal Prudencio Flores que se retracte de la acusación que la semana pasada desembocó en su aprehensión e interpuso una acción de libertad con el respaldo del viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz.

La Prensa

Negocio

Redacción

CONFLICTOS SOCIALES

CRE dice que no tiene vínculos ilegales con personas y grupos

Daniel Castro, portavoz de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), aseguró ayer que la entidad no mantiene vínculos irregulares con personas o instituciones.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Colonos del TIPNIS serán reubicados en el Chapare

El Gobierno entregará tierras fiscales del Chapare a los colonos que ocuparon parte del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), donde sembraron, entre otros productos, coca.

La Razón

Seguridad

Redacción

Greenpeace denuncia a empresas que trabajan en parque nacional

La organización Greenpeace denunció ayer que tres empresas energéticas incumplen un proyecto de conservación del Parque Nacional Noel Kempff  en el país que tenía que servir para compensar las emisiones de CO2 de estas firmas.

El Deber

Economía

Redacción

Comibol pide parar la labor en el Cerro Rico

Con el propósito de preservar la estructura del Cerro Rico de Potosí y evitar conflictos con los cívicos de esa región, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) solicitará a la Empresa Minera Manquiri paralizar sus operaciones en la parte superior del yacimiento durante seis meses, hasta que se concluya el estudio geotécnico del lugar.

La Razón

Economía

Redacción

El yacimiento argentífero tiene 138 hundimientos

La superficie del Cerro Rico de Potosí tiene 138 hundimientos debido a la intensa actividad minera en el lugar. Los problemas afectan al flanco oriental, dañado en años anteriores, y la falda nororiental, afectada por la explotación actual, describe un estudio realizado por la regional del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin).

La Razón

Economía

Redacción