Bolivia sorprendió a todos al vencer a Brasil en la última fecha de las eliminatorias y asegurarse un lugar en el repechaje rumbo al Mundial 2026.
Fuente: Bloomberg Línea
Bolivia dio la sorpresa en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al vencer 1-0 a Brasil y asegurar el séptimo lugar, lo que le otorga el cupo al repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026.
El tanto de Miguel Terceros y la caída de Venezuela 6-3 ante Colombia sellaron la histórica clasificación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La selección dirigida por Óscar Villegas finalizó con 20 puntos (6 victorias, 2 empates y 10 derrotas) y ahora se enfrentará a una fase clave que podría devolverla a una Copa del Mundo después de más de tres décadas. Su última participación fue en Estados Unidos 1994.
¿Cómo y cuándo se jugará el repechaje?
El repechaje intercontinental se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. Lo jugarán seis selecciones: Bolivia (Conmebol), una representante de Asia (AFC), una de África (CAF), dos de Concacaf y Nueva Caledonia (representante de Oceanía).
Estas seis selecciones se dividirán en dos grupos de tres equipos. En cada grupo, los dos equipos con menor ranking FIFA jugarán una semifinal. El vencedor enfrentará al de mejor ranking FIFA en la final del grupo. Los dos ganadores de estas finales clasificarán al Mundial.
¿Qué ganaría Bolivia si clasifica?
Además de romper una sequía de más de 30 años sin jugar un Mundial, Bolivia obtendría visibilidad internacional y la posibilidad de renovar completamente su estructura futbolística.
Para La Verde, esta sería apenas su cuarta participación mundialista, tras las ediciones de 1930 (Uruguay), el de 1950 (Brasil) y el de 1994 (Estados Unidos).
Además del logro deportivo, clasificar al Mundial 2026 representaría un impulso económico importante para Bolivia. Según los criterios aplicados en ediciones anteriores, cada selección que accede a la fase de grupos del torneo recibe al menos US$10,5 millones, que incluyen una contribución de preparación de US$1,5 millones y un premio mínimo de participación de US$9 millones, según cifras de la FIFA correspondientes al Mundial 2022.
Este monto podría variar ligeramente para la Copa Mundial de Fútbol, que contará con 48 equipos de seis confederaciones y un formato renovado. El esperado torneo se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México.