PRODUCCIÓN. El cacao boliviano es muy apreciado en el mercado internacional por su calidad y sabor, concentrando las exportaciones los Países Bajos (37%), seguido por Alemania (21%) y Argentina (13%). El 80% del cultivo arbóreo se concentra en el departamento de La Paz. En el mercado local es utilizado para la industria chocolatera que genera productos con valor agregado.
Fuente: El Mundo
El cacao boliviano es más apetecido por mercados internacionales, como Argentina, Alemania y Países Bajos, por su calidad y sabor. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), es un producto de exportación que genera ingresos de divisas al país, entre los no tradicionales.
Sin embargo, las exportaciones de cacao bajaron, pero no deja de ser un cultivo que puede ser aprovechado, toda vez que es catalogado entre los mejores del mundo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, informó que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a junio de 2025 las exportaciones de cacao y sus preparaciones bordearon los 4 millones de dólares, que representaron una caída del 47%, respecto al mismo periodo del 2024, cuando superó los 7,3 millones de dólares.
En volúmenes las exportaciones de cacao y sus preparados a junio de 2024 fueron de 2.319 toneladas y en el mismo periodo de 2025, solo fue de 396 toneladas.
Según datos del IBCE, en el primer semestre de 2025, el 37% de las exportaciones de cacao y sus preparaciones tuvieron como principales destinos a los Países Bajos, seguido por Alemania (21%) y Argentina (13%). Resaltando que el producto logra posicionarse en el exigente mercado europeo.
En el mercado local es utilizado para la industria chocolatera que genera productos con valor agregado. Aunque es muy demandado, las familias que se dedican al rubro enfrentan algunas dificultades en la recolección del cacao.
Precios en el mercado externo
El precio promedio del cacao en el mercado internacional alcanzó fue de 7,37 dólares por kilogramo hasta julio de 2025, ligeramente superior al promedio registrado en 2024, cuando era 7,33 dólares por kilogramo, precio que subió en 4%, respecto al mismo periodo del año pasado. En 2024, se registró el precio más alto de la historia con 7,33 dólares por kilogramo, después de más de una década en la que el promedio internacional rondaba los 3 dólares por kilo.
Datos de producción de cacao en Bolivia
En la campaña agrícola 2023-2024, la producción de cacao fue de 5.825 toneladas métricas. El departamento de La Paz, con 82% de participación, concentra la mayor producción, seguido de lejos por Cochabamba, Beni, Pando y Santa Cruz.
La campaña 2023-2024 bordeó las 10.400 hectáreas, lo que significó una leve caída del 2% respecto a la campaña 2022-2023, y prácticamente el mismo nivel de la campaña precedentes (2021-2022).
Agro Sinergia