Según el legislador de oposición, el oficialismo pretende que el ente electoral “sea su último reducto” de poder para “tener leales”, luego de haber perdido el control de los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Fuente: Visión 360
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y senador electo de Libre, José Manuel Ormachea, denunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) busca convocar a la preselección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el objetivo de “imponer” a ciertos postulantes y así controlar el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Según el legislador de oposición, el oficialismo pretende que el ente electoral “sea su último reducto” de poder para “tener leales”, luego de haber perdido el control de los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
“El MAS quiere aprovechar para imponernos ciertos candidatos a vocales, con el objetivo de controlar el OEP, convertirlo en su último reducto como partido y asegurarse leales, ya que han perdido el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Claramente, su estrategia es utilizar el poco tiempo que les queda para lograr que los nuevos vocales del TSE les obedezcan, como están acostumbrados”, dijo Ormachea a Visión 360.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Actualmente, cursa en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley transitoria para viabilizar la preselección, selección y designación de vocales del TSE. La iniciativa fue presentada por la senadora Silvia Salame, también de CC. El proyecto contempla iniciar el proceso durante la actual legislatura y concluirlo en la siguiente.
Según Ormachea, la selección de vocales debe realizarse íntegramente durante la nueva legislatura; sin embargo, la duda que persiste es si se cumplirán los plazos establecidos en caso de que la nueva Asamblea inicie este proceso.
La Ley Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) establece, en el parágrafo quinto del artículo 13, que la Asamblea Legislativa debe “difundir ampliamente la convocatoria a nivel nacional” para la selección de nuevos vocales, siempre y cuando se haya emitido previamente el reglamento de designaciones, en el que se definan los criterios, parámetros y procedimientos para la convocatoria, evaluación y designación de las autoridades.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene la tuición de elegir a seis vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) mediante el voto de dos tercios de los miembros presentes en la sesión de designación, garantizando los principios de equivalencia de género y plurinacionalidad. Cabe destacar que, con excepción del vocal Gustavo Ávila, los actuales miembros de la Sala Plena concluyen sus funciones el próximo 19 de diciembre, por lo que el proceso de preselección y selección deberá iniciarse, como máximo, a finales de octubre, mientras aún se mantenga la actual legislatura.
El legislador de CC propone que la preselección se inicie con la conformación del nuevo Parlamento, como primera opción, mediante la realización de “sesiones que se tienen que dar todos los días, si es necesario”.
“Hay dos opciones. La primera es que, ni bien tomemos posesión los legisladores electos, pongamos como prioridad número uno la realización de sesiones, todos los días, si es necesario, para lograr la preselección, selección y designación de vocales lo antes posible, tomando en cuenta la nueva composición de la Asamblea Legislativa”, indicó el asambleísta.
Como segunda propuesta, plantea que la preselección comience con la actual Asamblea Legislativa, siempre que exista apertura para modificar los Términos de Referencia (TDR), ya que, a su criterio, los establecidos en el proyecto presentado por la senadora Salame son muy “limitantes”.
“La otra opción es que el MAS, dentro de esta Asamblea saliente, acepte modificar los Términos de Referencia (TDR) sobre quiénes pueden postular. Esa es una de las mayores preocupaciones respecto a este proyecto de ley, porque es muy limitante: prácticamente restringe el perfil de los futuros vocales de la nueva Sala Plena a abogados”, concluyó.